"Las provincias debemos recuperar fondos con una nueva Coparticipación"
Lo expresó el primer mandatario cordobés en declaraciones a la prensa durante las actividades oficiales que tiene programadas en España. Esto respecto a la intención de modificar la ley de distribución de fondos.
En declaraciones periodísticas, el Gobernador Juan Schiaretti aseguró ayer que en la nueva Ley de Coparticipación lo primero que se debe concretar es que la Nación pase recursos a las provincias. “La Nación se ha quedado con los recursos de las provincias en los últimos 30 años, acentuándose esta situación en la última década, antes de la asunción del Presidente Macri. Entonces, lo primordial es que las provincias recuperemos los recursos que injustamente la Nación se queda”, dijo el mandatario.
El Gobernador explicó que “la Ley de Coparticipación del año 1988 decía que 57 centavos de cada peso que recaudaba la Nación iban a las provincias, y terminamos con el gobierno kirchnerista donde sólo 25 centavos venían a las provincias. Hoy estamos recuperando porcentaje pero tenemos que recuperar más. Este es el primer principio del federalismo que hay que sentar”.
Finalmente, el gobernador sostuvo que la discusión respecto a si cambian los porcentajes entre las provincias, es secundario.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.