Aborto: toma en el colegio Belgrano, vigilias y marchas en Córdoba

En el colegio preuniversitario se realizó una asamblea a primera hora que decidió la medida. Hay intervenciones artísticas, pañuelazos y una movilización prevista por la tarde.

Alumnos del colegio Manuel Belgrano decidieron la toma del establecimiento para acompañar el debate por la legalización del aborto. - Foto: gentileza.

Vigilia, marchas y pañuelazos se realizan durante la jornada de este miércoles en la ciudad de Córdoba, acompañando el histórico debate por la legalización del aborto que se realiza en la Cámara de Diputados de la Nación. 

En ese marco, estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, a propuesta de la Comisión de Género, realizaron una asamblea desde las 7:45 en el colegio, donde se discute sobre el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito; y en la que se decidió la toma del establecimiento educativo.  Así lo confirmó a LA NUEVA MAÑANA Soledad Díaz García, del Plenario de Trabajadoras. 

"Cuando vimos que en Buenos Aires los estudiantes iban a tomar sus escuelas inmediatamente supimos que teníamos que realizar enormes acciones acá. En nuestra provincia los secundarios demostramos estar a la cabeza de esta enorme pelea y este 13J, jornada histórica para el movimiento de mujeres, ¡queremos que toda esa fuerza se exprese!", explicó Olivia Pizarro, consejera estudiantil del Manuel Belgrano y militante de Pan y Rosas y la juventud del PTS.

En tanto, en el Instituto de Educación Cordoba (IEC) los estudiantes también definieron realizar acciones en esta jornada. Milagros Villegas, militante de Pan y Rosas y la Juventud del PTS, estudiante y secretaria del Centro de Estudiantes del IEC dijo: "Nosotros desde el Centro queríamos que este miércoles se haga un cambio de actividad para poder hacer debates e intervenciones sobre el tema. Nos pasó que tuvimos la negativa de la dirección, por lo que hoy votamos junto a la asamblea de delegados de los cursos hacer una sentada".

El director del colegio, Paco Ferreyra, sostuvo por Canal 10, "acá lo único que importa es el cuidado de los menores. Yo no hice la toma, pero vamos a velar por su seguridad".



Pañuelazo

Por otro lado, el Plenario de Trabajadoras realizó a las 7 de la mañana, un corte frente a Patio Olmos, y representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizarán desde las 13 un "pañuelazo" frente al Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Después de la intervención, los participantes se darán cita en el ingreso del Museo de Antropología donde se llevarán adelante una serie de intervenciones artísticas que contarán con la actuación de bandas invitadas y la transmisión en vivo de la sesión desde el Congreso. También, se realizarán un homenaje a un año de la muerte de Maite Amaya, la activista trans cordobesa.

Intervención en el Arco de Córdoba 

En el mismo marco, la agrupación de mujeres Pan y Rosas junto a la legisladora Laura Vilches, del PTS Frente de Izquierda, vistieron con un gran pañuelo verde el arco histórico de ingreso a la Ciudad de Córdoba.

La legisladora manifestó que "es indignante que el 70% de los diputados por Córdoba desoya el mandato de nuestra provincia que se manifestó a favor de la despenalización del aborto. Ningunean la opinión de las mujeres, jóvenes y trabajadoras que nos venimos manifestando en los pañuelazos cada martes, que nos movilizarnos el 4 de junio diciendo Ni una menos por aborto clandestino, de todos y todas las cordobesas que se expresaron a través de encuestas."

Luego agregó: "Como ya sabemos, a nosotras nadie nos regaló nada, por sino que lo conquistamos en las calles. Por eso hoy amanecimos con un país movilizado y eso también es en nuestra provincia contra los resabios del oscurantismo clerical que se opone a que las mujeres decidamos, exijamos el derecho a la salud pública y evitemos así tantas muertes de mujeres pobres y de la clase trabajadora. Exigimos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir".

La agrupación Pan y Rosas convocó además a movilizarse y concentrarse a partir de las 17 horas frente al Museo de Antropología, en Hipólito Irigoyen 714. 

Notas relacionadas:

Con final abierto, Diputados debate la despenalización del aborto
13J: facultades y escuelas tomadas a favor de la legalización del aborto

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.