País16/01/2017

Este jueves llegará el primer avión de Avianca para vuelos de cabotaje

Se trata del primero de los 12 ATR/72 600 turbohélice con los que la empresa aerocomercial iniciará a mediados de marzo sus operaciones en nuestro país.

La firma de origen colombiano llegó al país tras la compra de la aerolínea de la familia Macri, MacAir (Foto archivo).

Este jueves llegará a nuestro país el primer avión de Avianca para vuelos de cabotaje. Se trata del primero de los 12 ATR/72 600 turbohélice con los que la empresa aerocomercial iniciará a mediados de marzo sus operaciones.

La aeronave está en Punta del Este, a la espera de los últimos detalles para aterrizar por primera vez en una pista argentina en la mañana del jueves.

Por otra parte, la firma de origen colombiano llegó al país tras la compra de la aerolínea de la familia Macri, MacAir.

Tal como lo exige la legislación argentina, todos los aviones que cubran rutas de cabotaje deberán estar matriculados en el país y contratar tripulación argentina. El ATR, que se compró nuevo y se fabricó en Toulouse, tiene la matrícula LV-GUG. Además, el fabricante le pintó la bandera argentina.

Sin embargo, los gremios se opusieron al ingreso de la empresa. Edgardo Llanos, representante de la Asociación Personal Aeronáutico, sostuvo que "Avianca dice que va a volar en marzo. No la vamos a dejar volar hasta que no se siente con nosotros a negociar los convenios colectivos".

Asimismo, aún no se ofrece en la página de la empresa ningún vuelo que despegue o aterrice en Aeroparque, pero ya está el hangar y el jueves llega el primer avión. Será marzo o más adelante.

Fuente: La Nación.

Noticias relacionadas:

Gremios aeronáuticos protestarán por concesión de líneas de cabotaje 

 

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".