Al menos 62 muertos por la erupción del Volcan de Fuego en Guatemala
La cifra la confirmó el director de instituto forense guatemalteco. En total, unas 1,7 millones de personas están afectadas por el desastre natural.
El recuento de los muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala se elevó este lunes a 62 mientras el cráter seguía despidiendo una nube ardiente de gases y rocas, tras erupcionar el día anterior con la mayor violencia en más de cuatro décadas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también elevó de 20 a 46 la cifra de heridos, mientras que los afectados suman más de 1,7 millones de guatemaltecos.
“Estas son cifras preliminares, estamos consolidando datos”, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, sobre el aumento de fallecidos desde los 25 reportados previamente.
Conred dijo en un comunicado que sigue habiendo explosiones de la misma energía en el domo del volcán, que las columnas de ceniza trepaban hasta 10.000 metros de altura y llegaban a unos 40 kilómetros de distancia del cráter.
A la erupción, se le suma un sismo de 5,2 grados, que sacudió la costa del país.
Los cuerpos de socorro sonaron silbatos el lunes para desalojar las cercanías del poblado de Rodeo y suspendieron temporalmente las labores de rescate por el riesgo que implicaba.
Las fuerzas de seguridad impedían el paso a un radio de ocho kilómetros del cráter. Pero dos testigos vieron cuerpos entre las cenizas que aún no habían sido recuperados ni contabilizados.
Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción dejó 3,100 evacuados, y 20 personas heridas trasladadas hacia centros asistenciales.
Condolencias por parte del estado argentino
El Gobierno argentino transmitió sus "más sentidas condolencias a las autoridades y al pueblo de Guatemala".
Así lo expresó la Cancillería, a cargo del ministro Jorge Faurie, a través de un comunicado prensa.
La Argentina manifiesta "su solidaridad con los familiares de las víctimas y hace votos por la pronta recuperación de los heridos".
Fuente: AP, AFP, Reuters, RT y Telam
Te puede interesar
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.