A los 81 años, falleció el sacerdote y dirigente social Luis Farinello
Fundó el partido Polo Social. También adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo e integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
A los 81 años, el padre Luis Farinello falleció en el Hospital de Quilmes. Fue internado este sábado por una insuficiencia cardíaca grave. El sacerdote fundó el partido Polo Social por el que fue candidato a senador por la provincia de Buenos Aires. También adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue preso político durante la última dictadura cívico militar, época en que integraba la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Farinello nació en 1937 en el seno de una familia obrera que vivía en la localidad de Villa Domínico, en el partido de Avellaneda.
A los 16 años ingresó al seminario de La Plata y en 1964 fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá, y ese año lo designaron al frente de la parroquia Nuestra Señora de Luján, cerca del centro de Quilmes, donde ofició hasta el año 2000.
Tres años después, en tiempos de cambios dentro de la Iglesia impulsados por el Concilio Vaticano II y nuevas concepciones en la región, como la llamada Teología de la Liberación.
Con 30 años, Farinello se sumó al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, una tendencia creciente en el mundo cristiano argentino posconciliar.
Como religioso se hizo obrero y trabajó como albañil por siete años, oficio que debió postergar ante el reclamo de sus superiores, que le reclamaban mayor compromiso con sus deberes sacerdotales.
En la dictadura militar se sumó a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en sintonía con los lineamientos pastorales del Obispado de Quilmes.
Desde ese lugar denunció torturas, desapariciones y asesinatos y pagó con detenciones su compromiso con los perseguidos políticos.
En los años 80, Farinello respaldó las actividades de las Comunidades Eclesiales de Base que, bajo la tutela del obispo quilmeño Jorge Novak, cumplieron una importante tarea social en el sur del Gran Buenos Aires.
En más de una oportunidad se manifestó en favor del celibato optativo, y reconoció haberse "enamorado de varias mujeres", incluso cuando ejercía como sacerdote.
Farinello realizó diversas participaciones en ciclos radiales y televisivos, en los cuales predicaba una mirada social de la doctrina cristiana, y esas actividades en la comunicación social le permitieron ganar notoridad mediática.
En 2001, a favor del grado de conocimiento que había alcanzado, compitió en las elecciones legislativas como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, por el partido fundado por él, el Polo Social. Pero no logró la banca.
En 2010, en una visita a Salta, el sacerdote se mostró a favor del matrimonio homosexual y expresó sus reservas respecto de las adopciones.
Su salud se deterioró en marzo de 2012, cuando debió ser internado en el Hospital Florencio Varela por un accidente cerebro vascular. En octubre de ese año sufrió un segundo episodio.
Desde entonces nunca pudo recuperar su salud y quedó al cuidado de una de sus hermanas, que lo asistía de forma casi permanente.
Según allegados, este año padeció otro ACV y hoy ingresó a las 17.30 al hospital de Quilmes con una insuficiencia cardíaca. Los médicos de ese centro de salud intentaron reanimarlo, pero no lo lograron y finalmente falleció.
Hasta el momento, la diócesis quilmeña no informó dónde será velados los restos del religioso, aunque las fuentes eclesiásticas señalaron que la ceremonia fúnebre podía realizarse en una parroquia del barrio de Bosques.
Fuete: Agencia Télam
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.