Cómo será el debate sobre la reforma del régimen penal juvenil
El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, puso en marcha la discusión para reformar el régimen penal de menores y anunció que durante febrero habrá ocho mesas de trabajo integradas por especialistas en las que se discutirán lo que el gobierno considera los temas centrales.
Las discusiones sobre la reforma del Régimen Penal juvenil, que se iniciarán en febrero, se organizarán en ocho ejes temáticos en los cuales se “consensuará una propuesta integral” sobre esta problemática, en tanto una comisión de expertos tendrá la tarea de elaborar un proyecto de ley.
Ese fue el mecanismo de discusión que fue presentado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, German Garavano, al cabo de una reunión con más de 80 expositores, entre los cuales representantes de la Justicia, Unicef, funcionarios de varios distritos y legisladores.
Las temas que se debatirán serán:
1) El Abordaje temprano
2) Medidas alternativas a la privación de la libertad, medidas alternativas al proceso y medidas restaurativas como posibles sanciones
3) Delitos y sanciones acordes a la Convención sobre los Derechos del Niño
4) Condiciones de detención que fomenten la reinserción
5) Sistema de articulación permanente intersectorial y dotación de recursos
6) Sistema de información
7) Programas preventivos no judiciales
8) Definición de imputabilidad de los jóvenes menores de edad.
Por cada tema se convocará a especialistas y se recibirán opiniones de quienes quieran participar. Luego todo pasará a una comisión redactora que presentará el proyecto al Poder Legislativo. La diputada Burgos propuso que la discusión sea federal y que se trate en las provincias.
Tanto Garavano como la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, señalaron en una conferencia de prensa tras la reunión que la última palabra sobre la reforma la tendrá el Congreso Nacional.
En la conferencia, Garavano aclaró que el Gobierno "no tiene una posición cerrada" sobre la edad a partir de cual un chico debe ser punible y sostuvo que para fijar una postura esperarán a que avance la discusión que comenzó hoy sobre el nuevo régimen penal juvenil.
"Estamos dispuestos a encontrar soluciones. No tenemos una posición cerrada sobre la edad de imputabilidad pero si sabemos que es un punto central del debate. Vamos a escuchar a los distintos expertos y tratar de generar un consenso", manifestó el jefe de cartera.
"Más allá de la edad o las circunstancias, violar la ley tiene consecuencias y daña a la sociedad, sobre todo cuando son los jóvenes que son nuestro futuro", agregó Garavano, quien fue acompañado por Bullrich, y por el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari; además de los senadores del Frente para la Victoria Pedro Guastavino y Rodolfo Urtubey, y la diputada de la UCR María Gabriela Burgos.
Por su parte, Bullrich sostuvo que el encierro de un menor "es una medida extremísima" por lo que se deben buscar alternativas al encarcelamiento."Necesitamos un régimen de ejecución socio educativo y de salud", señaló la funcionaria.
El actual régimen de penal de menores está regulado por ley-decreto 22.278 que fue dictado en agosto de 1980 por el entonces presidente de facto y dictador Jorge Rafael Videla.
La norma establece que los menores de 16 no son punibles, mientras que los chicos de entre 16 y 18 años tienen un régimen especial de internación en institutos.
El Gobierno expuso la necesidad de tener una nueva ley luego del crimen del chico de 14 años Brian Aguinaco, quien el 24 de diciembre fue asesinado de un balazo en la cara en el barrio de Flores. El presunto autor del crimen, otro menor de 15 años, esta semana fue liberado y enviado a Perú con sus abuelos.
"El juez no tiene otra ley que esta. No queremos estigmatizar a un juez", dijo Bullrich cuando fue consultada sobre la decisión del magistrado de menores Enrique Velázquez de liberar al menor acusado.
"Hubo fuertes consensos en la necesidad de reformar la ley", expresó Garavano como resumen del primer encuentro y calificó el debate para modificar esa ley como "una deuda de la democracia".
El kirchnerismo apoyó la necesidad de contar con una nueva ley penal juvenil: "Es una instancia de debate muy interesante", afirmó el senador Guastavino, presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la cámara alta, que destacó que en 2009 el Senado aprobó un proyecto que bajaba la edad de imputabilidad a 14 años con un régimen especial de juzgamiento. La norma no se transformó en ley porque no fue tratada en Diputados.
Fuente: Télam, Infobae
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.