Mañana comenzará a debatirse la baja de la edad de imputabilidad
El primer encuentro lo coordinará el ministro de Justicia, Germán Garavano. Habrá organizaciones sociales y del Poder Judicial. Bajaría de 16 a 14 años.
En medio del debate por la baja en la edad de imputabilidad de los menores, mañana comenzarán las reuniones para debatir el nuevo régimen penal juvenil. El encuentro lo presidirá el ministro de Justicia, Germán Garavano. Habrá representantes de diversos ministerios, así como integrantes del Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil.
La reunión será en la sede del Ministerio de Justicia y está prevista para las 15. Además de Garavano, estarán la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari. También habrá representantes de la cartera de Desarrollo Social y del Sedronar. En la primera reunión estarán Garavano, Bullrich y Gustavo Ferrari.
Días atrás, cuando Garavano confirmó que comenzará a debatirse la iniciativa, anunció que si bien se tratará en varios encuentros este año, recién será enviado al Congreso luego de las elecciones legislativas de octubre. El objetivo del Gobierno es evitar que el tema se cuele en la campaña electoral.
Se trata de un extenso debate que ya lleva varios años dormido en la agenda y que semanas atrás se reavivó luego del crimen de Brian Aguinaco, el chico asesinado en Flores por un adolescente de 15 años. En la actualidad, el régimen penal juvenil indica que puede ser imputado un menor a partir de los 16 años. Y la propuesta del Gobierno es que se baje esa edad a los 14.
El caso disparador
El debate se despertó tras la muerte de Brian Aguinaco, semanas atrás en Flores.
La propuesta ya despertó rechazo y críticas desde la oposición. Desde el Frente Renovador, el diputado Sergio Massa pidió que sea debatido con mayor rapidez. Unicef también planteó reparos: dicen que se “daría un paso atrás” en la protección de los derechos de los niños. La Iglesia pidió no convertir a los chicos en “enemigos sociales”.
Varios gremios vinculados a la educación también rechazaron a priori la propuesta. En cambio, desde el Colegio de Abogados de la Ciudad, el presidente Guillermo Lipera se mostró de acuerdo con la idea, pero aclaró que “debe ser un punto dentro de un conjunto de medidas”.
El objetivo del Gobierno es que el proyecto sea tratado en el Congreso luego de las legislativas.
Tanto Massa como la diputada Margarita Stolbizer habían pedido que la iniciativa fuera tratada con celeridad. Garavano se reunirá con ambos para buscar consenso. Con la pata peronista ya mantuvo un encuentro: conversó con el jefe de la bancada del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto.
BigbangNews
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.