Trabajadores de Télam lanzaron un paro por el despido de dos periodistas
El directorio informó que la medida que desafectó a dos empleados con más de dos décadas en la empresa, obedeció a un "dato erróneo" publicado en un cable sobre el vencimiento de las Lebac.
Dos periodistas de la agencia de noticias Télam fueron despedidos el lunes por la empresa estatal, acusados de emitir “información falsa de manera intencional”.
Se trata de Ángel Jozami, quien se desempeña en la sección de Economía y forma parte de esa redacción desde hace casi dos décadas, y de Fernanda Arce, integrante de la Mesa de Edición. La decisión obedece, según indicó un cable emitido por el directorio de la agencia, a una "información errónea" que fue publicada con la firma de ambos periodistas en sus respectivos cargos de redactor y editora.
Se trata de un cable publicado el día 13 de mayo en el que se informaba que los tenedores de las Lebac que vencieron el martes 15 del mismo mes eran “en su mayoría” extranjeros. El texto dice puntualmente que “Los tenedores de las Lebac por 673.000 millones de pesos […] son en su mayoría inversores extranjeros, y en ellos estará puesta la mirada durante la licitación mensual ordinaria de estos instrumentos del Banco Central”.
Un día después la misma agencia noticiosa emitió un nuevo cable en el que dicha información era rectificada. El nuevo artículo informaba que, al revés de lo indicado, “los vencimientos de Lebac que formalmente operan mañana suman $645.000 millones, de los cuales sólo un 5% está en manos de inversores extranjeros”.
Para las autoridades de Télam no se trató de un error periodístico, sino que califican al hecho como un "acto de irresponsabilidad" por parte de dos periodistas que actuaron con imprudencia y falta de profesionalismo en medio de la delicada crisis del mercado financiero”.
Pero el comunicado del directorio va todavía más allá: “El dato falso lo escribió un periodista especializado en finanzas, sobre la base de presuntas ‘consultas al mercado’, y cuando su nota llegó a la mesa de edición, que revisa los materiales y decide su publicación o no para los abonados, una editora con experiencia en temas económicos agravó la situación al llevar la información equivocada al copete y al título”.
A dos semanas de publicado y en contra de la drástica decisión de dejar sin trabajo a los dos periodistas acusados de manipular la información de forma maliciosa, el cable erróneo sigue disponible entre los contenidos de la agencia.
Los delegados de los trabajadores ven en eso "una intencionalidad", ya que la decisión de mantener activa una información que se sabe errada, ya que todo lo que tiene que ver con el contenido "está a cargo de los responsables de la agencia".
"Siempre que un cable tiene una corrección para hacer se lo baja o elimina en cuestión de horas" y en cambio este sigue siendo público", informan los integrantes de la comisión interna. "Esa decisión representa una forma de desprestigiar a dos trabajadores históricos de la agencia", como así también de "desprestigiar a la agencia" misma, que "está sufriendo el vaciamiento al que son sometidos en la actualidad todos los medios públicos", completaron los delegados.
Ante esto la asamblea de los trabajadores de Télam decidió dar comienzo a un paro por tiempo indeterminado, con apoyo del sindicato SIpreba, a la espera de que la empresa revise la decisión de apartar a los dos periodistas involucrados.
"El redactor y la editora despedidos habían dado ya sus explicaciones a las autoridades de la redacción. Después de eso, se dio por “superado” el episodio. Nunca se los apercibió, ni se les abrió un sumario, ni se los intentó suspender. Nunca se adoptó con ellos ninguna medida intermedia que sancionara su presunta responsabilidad", aseguraron en un comunicado emitido tras la asamblea.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.