Realizarán la quinta jornada por el Día del Donante de órganos y tejidos
Será este miércoles 30 de mayo en el Paseo del Buen Pastor, donde habrá una carpa en la que se podrá acceder a información y manifestar la voluntad de donar.
El miércoles 30 de mayo, de 9 a 14, se realizará la 5ª jornada “Por una Sociedad Donante”, en el Paseo del Buen Pastor. Está organizada por el ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic). Allí, se brindará información, se podrá completar el acta de manifestación hacia la donación y se repartirán lazos de color verde, símbolo internacional del Día Nacional del Donante de órganos y tejidos.
A las 11.30, habrá un acto central con autoridades provinciales, municipales, directores de hospitales, médicos coordinadores de trasplante, equipo de salud de los ámbitos público y privado, familiares de donantes y personas trasplantadas.
Durante la jornada, participarán estudiantes de medicina, Cruz Roja Argentina Filial Córdoba, Payamédicos, RET- Escuela de Paramédicos, promotores voluntarios de colegios secundarios, fundaciones y ONG.
“Es importante que se conozca la necesidad de construir una sociedad donante y, con ese objetivo, llamamos a todos los cordobeses a manifestar su voluntad hacia la donación, dejándolo expreso en una acta del INCUCAI. También lo pueden hacer durante todo el año a través de la página web del organismo nacional, cuando se renueva el DNI o simplemente compartiéndolo con familiares y amigos”, expresó Marcial Angós, director del ECODAIC.
En adhesión a una iniciativa del organismo nacional (INCUCAI) que iluminará el Obelisco de color verde con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía acerca de la temática, en la provincia se hará lo propio en museos, hospitales y en el cabildo, del 28 al 31 de mayo.
El verde representa la esperanza para aquellas personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. También simboliza el agradecimiento a los donantes y a sus familias que acompañaron y respetaron el deseo de su ser querido.
Paralelamente, se instalarán stands informativos en los hospitales provinciales y municipales de Córdoba capital e interior, con el propósito de promocionar la donación de órganos dentro del equipo de salud y hacia la comunidad.
Desde el ECODAIC invitan también a sumarse a la conversación y difundir la temática en las redes sociales con los hashtags: #porunasociedaddonante #soydonante.
En Córdoba, más de 900 personas esperan un trasplante. El Programa Córdoba Procura trabaja en forma permanente con los equipos de salud y los coordinadores hospitalarios, y también con la comunidad, para promover la donación de órganos.
983 cordobeses esperan un trasplante de órganos o tejidos
El Día Nacional del Donante de órganos y tejidos ha sido instituido en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer que recibió un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.
Muchas de las enfermedades que en el pasado no tenían alternativa de tratamiento, hoy pueden ser abordadas a través del reemplazo de un órgano enfermo por otro sano y permitir así que las personas sigan viviendo y mejoren su calidad de vida.
Todos los años se incrementa el número de personas que ingresan en lista de espera de INCUCAI. Actualmente 11.092 argentinos aguardan un trasplante de órganos o tejidos, 983 son cordobeses.
El trasplante de órganos y tejidos es una práctica médica que necesita del aporte solidario de la sociedad a través de la donación para poder ser posible.
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.