Mundo24/05/2018

Padres le hicieron juicio al hijo de 30 años para que se vaya de la casa

Un matrimonio de Camillus, en el estado de Nueva York, fue a la Justicia para que el treintañero que “no estudia, no trabaja y no ayuda con las tareas del hogar” abandone la vivienda.

En un fallo histórico el juez ordenó el desalojo y el joven dijo que apelará el fallo porque “no está listo para salir de casa”. - Foto ilustrativa.

Una pareja agotó todas las instancias para solicitarle a su hijo de 30 años que abandonase su hogar, desde los pedidos verbales y cartas de desalojo hasta la presentación del caso ante la Justicia, que les terminó dando la razón con un fallo histórico.

Así, Mark y Christina Rotondo lograron que su hijo Michael, de 30 años, “que no estudia, no trabaja y no ayuda con las tareas del hogar”, deje la casa paterna. Pero Michael quedó descontento con el fallo y no sólo convocó a la prensa a los tribunales, sino que anunció que apelará el fallo judicial.

El caso se produjo en un pueblo llamado Camillus, cerca de Syracuse, en el estado de Nueva York Ahí viven Mark y Christina Rotondo, quienes recibieron de regreso hace ocho años a Michael, que hoy tiene 30 años.



Michael Rotondo.

 Pero con el correr de los años la relación con su hijo, que no trabajaba ni estudiaba y tampoco colaboraba con las tareas de la casa, y según el relato del propio Michael, vive en un cuarto de la casa de sus padres y no se hablan.

Mark y Christina se presentaron ante la Justicia después de que su hijo ignoró varias cartas de desalojo donde hasta le ofrecían dinero y otras ayudas para que se independizara. “Hay trabajos disponibles incluso para aquellos con un historial de trabajo pobre como tú”, dice en un pasaje una de las carta. “Consigue uno, ¡tienes que trabajar!”, le señalaban los padres.

El joven esgrimió sus propios argumentos y dijo que, como miembro de la familia, tiene derecho a contar con un plazo de seis meses antes de dejar el hogar paterno. Pero Donald Greenwood, juez de la Corte Suprema del Estado, rechazó de plano esa posibilidad. Y el joven dijo que apelará el fallo y que “no está listo para salir de casa”.

Aunque dijo que “tenía un negocio” no dio más detalles, mientras que el juez dio instrucciones al abogado de los padres para redactar una orden de desalojo.

Mark y Christina Rotondo.

El letrado que representa a los padres, Anthony Adorante, le dijo a los medios que se le daría al hijo desalojado “un plazo razonable” para concretar el deseo de sus padres y que de una vez por todas deje la casa.

 

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.