Córdoba Redacción La NUEVA Mañana 09/01/2017

El agro, contra Raly Barrionuevo y Doña Jovita por la ley de bosques

“Muestran atracción por el aplauso fácil de un público condescendiente”, manifestaron. Critican también a políticos y legisladores que hacen “politiquería con este tema”.

Doña Jovita jugó un papel central en la convocatoria a las marchas.

La Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, (Cartez) emitió hoy un duro comunicado contra artistas que apoyan la lucha contra la modificación de la Ley de Bosques.

“Sorprende y preocupa la escasa valoración y respeto con que algunos artistas consideran a estudios técnicos de marcado rigor científico cuando muestran atracción por el aplauso fácil de un público condescendiente”, señalan en un duro comunicado, que cuestionan la actitud que tomaron artistas como Raly Barrionuevo y Doña Jovita,  quienes se manifestaron ampliamente a favor de las luchas ambientales.

“Poco ayudan las expresiones, seguramente bien intencionadas pero claramente tendenciosas y carentes de peso científico, vertidas por el humorista José Luis Serrano, en la piel de su entrañable personaje “Doña Jovita” y el cantante y compositor Raúl Eduardo “Raly”  Barrionuevo, ambos representantes del mundo cultural vernáculo y de indiscutible talento artístico, que tiran por tierra el trabajo serio antes comentado, el que invito a conocer en profundidad antes de continuar con declaraciones y enunciados de  juicios de valor que generan confusión en la opinión pública y llevan el foco de la discusión al ámbito de las ideologías extremas, que es el que se pretende superar”, señala el comunicado.

Además, mostrando un notable enojo, los referentes de Cartez se lanzan contra los artista a quienes les dicen que “parece existir una licencia otorgada  por la popularidad que habilita a emitir, con liviandad, opiniones técnicas sobre temáticas que exceden largamente el conocimiento artístico y las habilidades teatrales”.

“La problemática en torno al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Córdoba lleva años de una discusión que hasta el momento no ha logrado encontrar una solución que permita acercar las posiciones de dos sectores históricamente enfrentados: la de aquellos habitantes de áreas con remanentes boscosos que producen alimentos en economías de subsistencia y la de representantes de movimientos ambientalistas que ven a la producción agropecuaria como el camino más directo hacia la destrucción del medioambiente y el consecuente apocalipsis”, señalan desde la entidad.

Palo para políticos y legisladores

Critican además la postura de “integrantes del Gobierno Provincial y de genuinos representantes del pueblo cordobés que, elegidos democráticamente, ocupan un escaño en la Unicameral pero actúan de manera mezquina, privilegiando la politiquería partidaria en vez de involucrarse de lleno y desinteresadamente en la discusión de un marco legal superador del actualmente en vigencia, que ponga fin a tantos años de desencuentros y posibilite el desarrollo económico y social de los departamentos que conforman el arco noroeste provincial, sin descuidar la preservación de los recursos naturales involucrados, lo que no admite ya nuevas e incomprensibles postergaciones”.

Desde Cartez y finalizando el comunicado, “instamos a los referentes sociales a no propiciar divisiones ideológicas que tanto daño han ocasionado a lo largo de los últimos años, sino a contribuir a la generación de consensos que  permitan superar tantos desencuentros”.

 

Te puede interesar

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.

A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”

A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.