Turismo Por: Natalia Guantay09/01/2017

Adrenalina y aventura en un oasis del norte cordobés

Distensión, actividades al aire libre y un recorrido por el legado aborigen en el corazón de la Córdoba norteña es el combo que ofrece la Estancia Guayascate, distante a 140 kilómetros de la Capital provincial.

Por sus paisajes vírgenes e inhóspitos de tupida vegetación y un pasado histórico siempre latente, el norte cordobés es sin dudas una de las regiones que más encanto genera en quienes la visitan. Un buen ejemplo de lo anterior es la Estancia Guayascate, un pulmón verde de 120 hectáreas, distante a ocho kilómetros de la localidad de San José de la Dormida y a 140 de la Capital cordobesa.

Al lugar se accede por un camino de tierra, que a cuatro kilómetros conecta con el Antiguo Camino Real al Alto Perú (que atraviesa La Dormida y se extiende hasta el Cerro Colorado). Allí se dobla a mano derecha por el sendero que lleva a La Toma, y luego a la izquierda hasta la puerta de ingreso principal. El recorrido total es de 3,4 kilómetros.

Este destino apacible – que pertenece al departamento Tulumba - es atravesado por el río homónimo, cuyos márgenes son escoltados por añejos talas, sauces, mimbres, matos y algarrobos. 

Las actividades que pueden realizarse son variadas y cada una de ellas cargadas de diversión, aventura y adrenalina en medio de la naturaleza. La predilecta es la tirolesa, que consiste en deslizarse por un cable en tensión a lo largo de tres tramos de 350 metros totales, mientras se obtiene una vista privilegiada de la Reserva Ecológica que convive con el aire renovador de las sierras.

Otra de las más elegidas es el mountain bike; existen tres circuitos bien definidos por senderos poco accesibles que la colocan entre las propuestas más entretenidas. La diversión se vive por dos si un amigo acompaña al momento de practicar doble bike o bicicleta doble, todas rutinas que cuentan con la custodia de un guía.    

Además, las cabalgatas son el paseo ideal para encontrarse con el colorido que ofrece la amplia variedad de flora autóctona y admirar la naturaleza campo adentro. Algo similar a lo que se sucede durante las caminatas por el río o hasta llegar al Cerro de la Cruz, desde cuya cima se obtiene una vista privilegiada del paisaje serrano.

En el medio muchos eligen hacer avistaje de aves y cuando la velocidad de la cámara lo permite, fotografiar alguna de las más de cien especies que pueden encontrarse en Guayascate.  

Para hacer un descanso o disfrutar de un encuentro entre amigos, nada mejor que reunirse en el quincho con que cuenta la Estancia y degustar una comida campestre especialmente preparada por sus dueños para recibir a los turistas. Nunca falta el asado que tradicionalmente congrega a los argentinos llegados desde distintos puntos del país, o que invita a volver a los extranjeros que la visitan por primera vez. 

Por tratarse de un rasgo que caracteriza a toda la región del norte de Córdoba, es imposible no empaparse del legado que dejó la huella aborigen. Uno de los paseos que ofrece la reserva consiste en visitar las pictografías sanavironas que descansan sobre las rocas o los morteros esculpidos que fueran utilizados para la molienda de granos o como sitio de rituales.

La riqueza arqueológica también se aprecia en el Museo Sanavirón de San José de la Dormida y el Centro Cultural Guanizacate de la localidad de Las Peñas, que exhibe verdaderas reliquias del arte como pinturas, fotografías y cerámicas de artistas locales.

CÓMO LLEGAR. Desde Córdoba por ruta nacional 9, se pasa por Jesús María, Villa del Totoral, Las Peñas hasta San José de la Dormida. A ocho kilómetros de esa localidad (en el kilómetro 835) sobre el costado izquierdo de la ruta se encuentra la Estancia Guayascate. Distancia: 142 kilómetros.

COSTO DE LA VISITA: 650 pesos. Incluye todas las actividades deportivas y recreativas que pueden realizarse en la Estancia y almuerzo con bebidas incluidas. Informes: Estancia Guayascate: (0351) 153927156. E-mail: info@estanciaguayascate.com.ar. 

Te puede interesar

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.