Política20/05/2018

El Gobierno invitará a gobernadores al Senado buscando frenar la ley de tarifas

Este martes los mandatarios serán citados a la Cámara Alta para impedir que se apruebe en comisión el proyecto que retrotrae los aumentos en las boletas.

Los gobernadores invitados, cuya lista será difundida este lunes, asistirán al plenario de comisiones del martes por iniciativa del bloque Cambiemos. - Foto: ilustrativa

El oficialismo apostará este martes a convocar en el Senado a gobernadores y empresas distribuidoras de energía como última carta para impedir que la oposición apruebe en comisión el proyecto de ley que retrotrae los aumentos de tarifas de servicios públicos, ya sancionado por la Cámara de Diputados.

Los gobernadores invitados, cuya lista será difundida este lunes, asistirán al plenario de comisiones del martes por iniciativa del bloque de senadores de Cambiemos que lidera el radical Luis Naidenoff, quien sostuvo que en el texto aprobado por los diputados "hay una clara intromisión" en atribuciones de las provincias.

Este lunes, los 25 senadores de Cambiemos recibirán al ministro de Energía, Juan José Aranguren, para ultimar detalles de cara al plenario en el que el peronismo y el kirchnerismo unidos buscarán firmar el dictamen del proyecto que retrotrae a noviembre pasado los aumentos en las tarifas de electricidad, agua potable y gas.

Fuentes del bloque que conduce Naidenoff no descartaron que se dé una respuesta al pedido del peronismo para que el Gobierno plantee "una propuesta alternativa" a lo aprobado por la Cámara de Diputados. Pero remarcaron que el Gobierno recurrirá al veto si finalmente se aprueba la normativa tarifaria que impulsa la oposición.

Los gobernadores que muestran resistencia al proyecto opositor

El gobernador de Salta, el peronista Juan Manuel Urtubey, propuso "federalizar la discusión" para que cada distrito se haga cargo de la negociación correspondiente.

Además propuso "bajar los costos de la generación" de energía con el fin de reducir los aumentos en las tarifas.

Juan Schiaretti, avaló la posición del presidente Mauricio Macri y se pronunció contrario a que el Congreso legisle sobre tarifas, al entender que se trata de un tema que es "responsabilidad exclusiva del Gobierno".

Otro gobernador peronista, el entrerriano Gustavo Bordet, aseguró que "hay ajustes que no pueden hacerse más, ni tarifarios ni sobre los salarios". Bordet rechazó "el ajuste" luego de reducir en un 50% el impuesto provincial en las facturas del servicio de electricidad.

Cambiemos buscará que esas posiciones sean expresadas en el el plenario del Senado este martes, cuando vence al plazo que buscó imponer el jefe del bloque de senadores peronistas, Miguel Pichetto, quien emplazó al Gobierno a presentar una propuesta "superadora" antes de las 19 de ese día.

Además de los gobernadores, los senadores escucharán pasado mañana a los representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y de las distribudoras de energía provinciales.

La cita será a las 11 en un plenario de las comisiones de Derechos y Garantías, Presupuesto y Hacienda y Minería, Energía y Combustibles, que encabezará la senadora radical Olga Brizuela, seguida de su par de Cambiemos, Esteban Bullrich.

Fuente: Telam

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.