Realizan una concientización por el respeto a la Identidad de Género
En el marco del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+, ATTTA Córdoba realizó un reclamo frente a la Legislatura.
La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina filial Córdoba realizó este jueves una jornada de concientización frente a la Legislatura provincial en el marco del 6°aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 y del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+,.
En la misma, se realizaron acciones para concientizar a la sociedad acerca de los derechos y la necesidad de crear espacios libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
“Exigimos el cupo laboral Trans y justicia por Joe Lemonge el joven trans preso por defenderse de sus agresores. Además, seguimos pidiendo justicia por los asesinatos de Laura Moyano y Azul Montoro”, expresaron en la convocatoria.
Cabe recordar que la Legislatura instituyó ayer miércoles el 17 de Mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
Comunicado de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias
Por su parte, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias difundió un comunicado y recordaron que hoy se conmemora que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de Salud retiró a la “homosexualidad” de su lista de enfermedades mentales.
En su escrito, la Liga reitera el reclamo al Congreso de la Nación por una ley de promoción del empleo formal para personas trans en el sector público y privado.
“Las personas trans en Argentina tienen una expectativa de vida de 40 años como resultado de la exclusión estructural del mercado laboral formal. No sólo son expuestas al desempleo, la precarización y la informalidad, sino que además padecen la explotación sexual de una sociedad y un Estado hipócritas. Más del 90% de las mujeres trans, travestis y otras feminidades trans han ejercido el trabajo sexual o la prostitución como modo de supervivencia, y más del 70% de ellas desearía abandonar esa situación y acceder a un trabajo registrado. El Estado tiene el mandato constitucional de garantizar el derecho al trabajo, así como la obligación internacional de arbitrar todos los medios para erradicar la explotación sexual. De esta manera también estaríamos previniendo muchos travesticidios y transfemicidios en nuestro país”, señala el comunicado.
Por otro lado, remarcaron la necesidad de avanzar en una “reforma educativa con perspectiva de género y diversidad" para transicionar el tan necesario cambio cultural que nos permita erradicar la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+”.
Con ese fin, instaron al Congreso de la Nación a debatir un proyecto de ley de coeducación y al Poder Ejecutivo, tanto nacional como provinciales, “para que dispongan los recursos necesarios para el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral”.
En tercer lugar, en su comunicado aseguran que es “urgente que el Estado garantice el derecho a la salud integral de las personas LGBTIQ+”.
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.