Realizan una concientización por el respeto a la Identidad de Género

En el marco del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+, ATTTA Córdoba realizó un reclamo frente a la Legislatura.

La Legislatura instituyó ayer el 17 de Mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No discriminación por la Orientación Sexual. - Foto Gentileza ATTTA Filial Córdoba.

La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina filial Córdoba realizó este jueves una jornada de concientización frente a la Legislatura provincial en el marco del 6°aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 y del Día contra la discriminación hacia las Personas LGBTIQ+,.

En la misma, se realizaron acciones para concientizar a la sociedad acerca de los derechos y la necesidad de crear espacios libres de discriminación por orientación sexual e identidad de género.

“Exigimos el cupo laboral Trans y justicia por Joe Lemonge el joven trans preso por defenderse de sus agresores. Además, seguimos pidiendo justicia por los asesinatos de Laura Moyano y Azul Montoro”, expresaron en la convocatoria.

Cabe recordar que la Legislatura instituyó ayer miércoles el 17 de Mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No discriminación por la Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

 


 

Comunicado de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias 

Por su parte, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias difundió un comunicado y recordaron que hoy se conmemora que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de Salud retiró a la “homosexualidad” de su lista de enfermedades mentales.

En su escrito, la Liga reitera el reclamo al Congreso de la Nación por una ley de promoción del empleo formal para personas trans en el sector público y privado.

“Las personas trans en Argentina tienen una expectativa de vida de 40 años como resultado de la exclusión estructural del mercado laboral formal. No sólo son expuestas al desempleo, la precarización y la informalidad, sino que además padecen la explotación sexual de una sociedad y un Estado hipócritas. Más del 90% de las mujeres trans, travestis y otras feminidades trans han ejercido el trabajo sexual o la prostitución como modo de supervivencia, y más del 70% de ellas desearía abandonar esa situación y acceder a un trabajo registrado. El Estado tiene el mandato constitucional de garantizar el derecho al trabajo, así como la obligación internacional de arbitrar todos los medios para erradicar la explotación sexual. De esta manera también estaríamos previniendo muchos travesticidios y transfemicidios en nuestro país”, señala el comunicado.

Por otro lado, remarcaron la necesidad de avanzar en una “reforma educativa con perspectiva de género y diversidad" para transicionar el tan necesario cambio cultural que nos permita erradicar la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+”.

Con ese fin, instaron al Congreso de la Nación a debatir un proyecto de ley de coeducación y al Poder Ejecutivo, tanto nacional como provinciales, “para que dispongan los recursos necesarios para el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral”.

En tercer lugar, en su comunicado aseguran que es “urgente que el Estado garantice el derecho a la salud integral de las personas LGBTIQ+”.

Por ley, el 17 de mayo es el día de la no discriminación por la orientación sexual

Te puede interesar

La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

Destruyeron 7700 armas secuestradas en investigaciones judiciales del año 2019 o anteriores

Estaban almacenadas en el Depósito de Armas y Efectos Secuestrados del Palacio de Justicia II, de la ciudad de Córdoba. Se devastaron, en total, 7700 armas: 4200 armas cortas y 3500 armas largas (carabinas, escopetas y rifles).

Un madre y su bebé fueron hospitalizados tras desatarse un incendio en su vivienda

El fuego se habría iniciado en una de las habitaciones del domicilio, causando daños materiales. La familia logró escapar de las llamas, pero la mamá el bebé de dos meses, tuvieron que ser llevados a un hospital.

La Justicia Federal indicó que "hay riesgo procesal" y ratificó que Oscar González seguirá con prisión domiciliaria

Desde hace dos meses el ex funcionario de Schiaretti cumple con un arresto domiciliario acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, la Justicia Federal rechazó la apelación de la defensa de González.

Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra

La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.

El Suoem activa más de quince asambleas "en contra de la precarización"

Luego de una semana marcada por las movilizaciones de los gremios de trabajadores públicos, el sindicato de empleados municipales continúa el reclamo. Exigen un aumento salarial.