Hoy es el Día Internacional de la Familia

El 15 de mayo, desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Familia, para crear conciencia sobre el papel de las familias en la promoción de la educación de la primera infancia.

Cada 15 de mayo, desde 1994, se conmemora el Día Internacional de la Familia. - Foto: archivo

Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, con el objetivo de “resaltar el papel que juegan las familias y las políticas orientadas a las familias en el fomento de la educación y el bienestar de sus miembros”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas promulgó esta fecha el 20 de septiembre de 1993 y un año más tarde, en 1994, el 15 de mayo  tuvo lugar por primera vez el Día Internacional de la Familia. Allí “se focaliza en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral y a asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores”.

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel de las familias en la promoción de la educación de la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente para niños y jóvenes.

Lo principal y más importante que se intenta expresar originariamente, y al celebrar año a año ese día, es que no importa como sea la familia, si es chica, grande, con dos madres, con dos padres, monoparental, lo importante es el amor, la ayuda y comprensión que entre todos se brindan.

Teniendo en cuenta que existen diversos conceptos de la familia en los diferentes sistemas sociales, culturales y políticos, la ONU considera que la familia es la unidad básica de la vida social.

Este año la celebración se centra en "La familia y las sociedades inclusivas", el papel que la familia y las políticas relacionadas con esta juegan en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, en términos de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.