Cataluña: se allana el camino para la presidencia de Quim Torra
El partido Candidatura de Unidad Popular anunció que sus diputados se abstendrán en la votación, con lo que el candidato secesionista será el nuevo presidente
El partido anticapitalista Candidatura de Unidad Popular (CUP) anunció que sus diputados se abstendrán mañana en la votación de investidura del candidato secesionista Quim Torra, con lo que se espera que Cataluña tenga nuevo presidente tras cinco meses de bloqueo y a días de que venza el plazo para nuevas elecciones.
La elección de Torra garantiza un escenario de mayor conflicto entre Cataluña y España, ya que al defender su candidatura el dirigente secesionista se comprometió a trabajar "sin descanso" para lograr la República catalana y dijo que sería un presidente "transitorio" y que abriría un "proceso constituyente".
El ex presidente Carles Puigdemont, quien lo designó a dedo, adelantó que su sucesor convocará a nuevas elecciones en cinco meses si continúa la "persecución" y, por lo tanto, el conflicto con el Estado español, comicios que se prevén tendrá fin constituyente.
Para ser investido, Torra dependía de la CUP, después de que una parte del partido anticapitalista y asambleario forzó una reunión para plantear un voto contrario, algo que finalmente fue rechazado.
Sin embargo, este lunes le bastará con obtener la mayoría simple de los 135 diputados de la cámara.
Torra, quien figuraba en el puesto número once de la lista independentista Junts per Catalunya (JxC), obtendrá el respaldo de su partido y de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con lo que sumará 66 votos a favor, frente a los 65 de los partidos de la oposición no independentista.
La principal carta de presentación del nuevo presidente es haber dirigido de forma interina la plataforma Ómnium Cultural, uno de los motores del movimiento secesionista.
La candidatura de este abogado y editor de 55 años sin experiencia política, fue anunciada por Puigdemont, después de que el Ejecutivo español frustrara su segundo intento de investidura al presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley catalana que pretendía avalar su elección a distancia.
De ahí que Torra asumió ser el presidente "simbólico" y "provisional" -incluso no utilizará el despacho del ex presidente en el Palacio de la Generalitat-, mientras reivindica a Puigdemont como el "presidente legítimo", según aseguró durante el debate de investidura.
Nadie oculta, por lo tanto, que será el ex presidente quien llevará las riendas de Cataluña desde Berlín, donde espera que se resuelva su extradición a España, tras el rechazo de la justicia alemana de repatriarlo por el delito de rebelión y el intento actual de la justicia española de que lo extraditen por sedición.
No obstante, Torra deberá asumir la responsabilidad de ejercer el cargo, de ahí que su discurso fue muy criticado por los partidos de la oposición, que lo calificaron de "incendiario" y "radical", así como también censuraron que solo pretenda representar a los independentistas.
El candidato proviene del mundo de la cultura y representa a uno de los sectores más duros del independentismo, al punto que sus oponentes lo tachan de "xenófobo" y "supremacista".
Su candidatura emergió con polémica, a raíz de una tuits ofensivos con los españoles que publicó hace seis años en las redes sociales, como que "los españoles solo saben expoliar" o que en Cataluña "evidentemente, vivimos ocupados por los españoles desde 1714".
Con la elección de Torra se pondrá fin al bloqueo político en Cataluña a pocos días de que el 22 de mayo venza el plazo para formar gobierno.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.