País Por Redacción La Nueva Mañana 27/09/2016

Estatales, junto a los gremios de salud y docentes, realizan un paro nacional

Reclaman la reapertura de paritarias y en contra de los despidos. Hay caos de tránsito en el centro de la ciudad. Según los colegios relevados, el ausentismo docente alcanzó entre el 40 y 50% en las escuelas públicas y entre el 20 y 30% en establecimientos privados.

Foto: Gentileza Javier Sassi.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y docentes de todo el país, llevan a cabo un paro nacional a favor de la reapertura de paritarias y en contra de los despidos.

También participan de la medida de fuerza por 24 horas el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; la Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el cegetista Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón.

Caos de tránsito en la ciudad. Los diferentes gremios marchan por 27 de Abril por lo que se dispuso un corte total frente a plaza San Martín.

Bajo ausentismo. Según los colegios relevados, en Córdoba la adhesión al paro alcanzaba este mediodía entre el 40 y el 50% en las escuelas públicas, mientras que en los colegios privados rondaba entre el 20 y 30 por ciento.

Todo parece indicar que el bajo acatamiento, se debe al impacto de los descuentos salariales. Si bien el grado de adhesión en paros anteriores llegó al 80%, este martes muchos docentes decidieron concurrir a sus lugares de trabajo ya que los descuentos implican entre 600 a 700 pesos en función de la antigüedad de los docentes.

Nota relacionada: Los docentes van al paro en todo el país por reapertura de paritarias

 

Te puede interesar

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.