Córdoba Redaccion La Nueva Mañana 09/05/2018

Informe de UNC señala que WhatsApp estimula la creatividad lingüística

Lo señala un estudio de una egresada de la Facultad de Lenguas que analizó el uso del ciberlenguaje en estudiantes secundarios en Córdoba capital.

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario. - Foto ilustrativa.

En Argentina, 8 de cada 10 personas mayores de 4 años utilizan celular, según un informe del Indec. La propagación de dispositivos tecnológicos, entre ellos los celulares, ha influenciado incluso el uso cotidiano del lenguaje.

Un nuevo fenómeno surgido en ese ámbito es la multiplicación del ciberlenguaje o lenguaje chat, un modo de lenguaje que surge mediante el empleo de dispositivos electrónicos, cuya principal característica no es su movilidad sino que sus usuarios se encuentran siempre conectados.

Frente a esa tendencia, una egresada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolló un trabajo final donde analizó el uso del ciberlenguaje mediante la aplicación WhatsApp en estudiantes secundarios en la ciudad de Córdoba.

Según las conclusiones, el uso de WhatsApp puede mejorar competencias lingüísticas de sus usuarios porque estimula el uso lúdico del lenguaje y la escritura creativa; porque mejora capacidades para regular procesos de aprendizaje; porque mejora la conciencia fonológica, y porque no empeora capacidades ortográficas.

“En la actualidad, debido a la instantaneidad, nos comunicamos con una prosa nueva, por lo que tenemos que considerar que las competencias tradicionales, específicamente las lingüísticas, están cambiando y están siendo reemplazadas por otros tipos de competencias, que tienen que ver con el uso de las nuevas tecnologías. De hecho, una competencia comunicativa que puede mejorar y habría que trabajar en las aulas, o tratar de poner en relieve, es justamente la pragmática", afirma Karina Vanzo, autora del trabajo final titulado “WhatsApp, la oralización de la escritura”.

En cuanto al concepto del error, la joven advierte que está siendo resignificando: “Tanto los errores ortográficos, como los gramaticales o de sintaxis, se modifican, ya que el tipo de escritura deja leer las palabras como están escritas; por lo tanto, estamos ante la presencia de una nueva forma de escribir, que es perfectamente entendible”, agrega el informe difundido por la agencia Unciencia.

Mirá el informe completo acá:

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.