Córdoba Redaccion La Nueva Mañana 09/05/2018

Informe de UNC señala que WhatsApp estimula la creatividad lingüística

Lo señala un estudio de una egresada de la Facultad de Lenguas que analizó el uso del ciberlenguaje en estudiantes secundarios en Córdoba capital.

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario. - Foto ilustrativa.

En Argentina, 8 de cada 10 personas mayores de 4 años utilizan celular, según un informe del Indec. La propagación de dispositivos tecnológicos, entre ellos los celulares, ha influenciado incluso el uso cotidiano del lenguaje.

Un nuevo fenómeno surgido en ese ámbito es la multiplicación del ciberlenguaje o lenguaje chat, un modo de lenguaje que surge mediante el empleo de dispositivos electrónicos, cuya principal característica no es su movilidad sino que sus usuarios se encuentran siempre conectados.

Frente a esa tendencia, una egresada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolló un trabajo final donde analizó el uso del ciberlenguaje mediante la aplicación WhatsApp en estudiantes secundarios en la ciudad de Córdoba.

Según las conclusiones, el uso de WhatsApp puede mejorar competencias lingüísticas de sus usuarios porque estimula el uso lúdico del lenguaje y la escritura creativa; porque mejora capacidades para regular procesos de aprendizaje; porque mejora la conciencia fonológica, y porque no empeora capacidades ortográficas.

“En la actualidad, debido a la instantaneidad, nos comunicamos con una prosa nueva, por lo que tenemos que considerar que las competencias tradicionales, específicamente las lingüísticas, están cambiando y están siendo reemplazadas por otros tipos de competencias, que tienen que ver con el uso de las nuevas tecnologías. De hecho, una competencia comunicativa que puede mejorar y habría que trabajar en las aulas, o tratar de poner en relieve, es justamente la pragmática", afirma Karina Vanzo, autora del trabajo final titulado “WhatsApp, la oralización de la escritura”.

En cuanto al concepto del error, la joven advierte que está siendo resignificando: “Tanto los errores ortográficos, como los gramaticales o de sintaxis, se modifican, ya que el tipo de escritura deja leer las palabras como están escritas; por lo tanto, estamos ante la presencia de una nueva forma de escribir, que es perfectamente entendible”, agrega el informe difundido por la agencia Unciencia.

Mirá el informe completo acá:

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.