Opinión Zulma Zárate (*) 07/05/2018

Los derechos: fundamento de lo humano

El sentido de justicia, en tanto sentimiento fundante de nuestra humanidad, parece haberse debilitado en la conciencia colectiva. O quizás, no se visibiliza en el espacio público lo que germina subyacente en nuestra sociedad.

Cuando hablamos de derechos, es posible que se nos represente la noción de lo justo y por consecuencia, de lo injusto. El sentido de justicia, en tanto sentimiento fundante de nuestra humanidad, parece haberse debilitado en la conciencia colectiva. O quizás, no se visibiliza en el espacio público lo que germina subyacente en nuestra sociedad.

Sabemos que los derechos de los que gozamos cada ser humano son el resultado de procesos históricos y políticos producto de luchas que llevaron adelante sujetos históricos concretos: trabajadores, mujeres, etnias, pueblos. En esas luchas, siempre los más débiles se enfrentaron con los poderosos, con los opresores, podríamos decir, con los injustos. Hombres y mujeres entregaron sus vidas, a lo largo de la historia de la Humanidad en esas luchas.

En nuestra América y en nuestro país, las luchas por nuestros derechos nos remiten al origen de nuestra identidad. El derecho a constituirnos en una Nación libre y soberana, es el corolario de las largas luchas por la Independencia, en las que, al decir de San Martín, dieron sus vidas los negros y los pobres de nuestra Patria.

El momento actual que vivimos como argentinos y latinoamericanos, en que nuestros derechos individuales y colectivos son infringidos de manera sistemática por el poder político y económico gobernante, tiene como marco general un espíritu de época a nivel global. No sólo en el plano estrictamente jurídico, sino también y especialmente en el ámbito subjetivo y hasta anímico de los sujetos sociales. Al mismo tiempo es posible encontrar, un tanto dispersas, genuinas experiencias y acciones políticas de fraternidad, con proyección de futuro.

El Estado de Derecho es el que respeta, promueve y defiende los derechos de cada persona que habita un territorio. Sabemos que un gobierno que no respeta los derechos es ilegal e ilegítimo. Pero no sólo eso, es un gobierno que embiste contra las mayorías y ataca verdaderamente la dignidad humana.

Cuando Eva Perón decía “Donde existe una necesidad, nace un derecho” se refería al dolor de todos aquellos desposeídos de sus derechos básicos y también a la responsabilidad política de devolver la dignidad a esas mayorías sociales.

Los derechos son conquistas dinámicas pero una vez alcanzados, quedan garantizados con leyes e inscritos en las emociones más profundas, porque han sido logrados de manera colectiva. Son inseparables de procesos sociales en los que los sentimientos humanos de justicia, determinan la historia.

(*) Revista Jirones de la Cultura Popular. 

Te puede interesar

La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional

Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.

Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo

Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.

La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei

Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.

La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei

La falta de coherencia de los hermanos Milei se refleja en un cuadro de situación que se descalabra, asistiendo la ciudadanía a un ejercicio autoritario del poder estatal que incluye y provoca, por ejemplo, una cruenta represión –un miércoles tras otro- a los jubilados.

Milei, un hombre divergente entre graves escándalos y grandes papelones

Las incongruencias, disparates y papelones incesantes asumidos por el primer mandatario lo han vuelto motivo recurrente de mofas y burlas en todo el mundo.

El futuro de Talleres, entre las promesas de Fassi, las SAD y las dudas del hincha

A medida que el hincha se ilusiona, crecen las dudas sobre el costo que estas promesas podrían tener sobre la identidad del club y el lugar del socio en la toma de decisiones.