Se aprobó el convenio por el HUB Córdoba
Será el más importante del interior del país. Beneficios impositivos y subsidios. Además se aprobaron convenios con el INDEC y con la UNC por el planetario
La Unicameral sancionó convenios del gobierno de la provincia de Córdoba con la empresa Aerolíneas Argentinas S.A; con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre el perfil de las personas con discapacidad y la ratificación del decreto que constituye una entidad sin fines de lucro bajo la forma de ‘Fundación’ denominada “Centro de Interpretación Científica-Planetario” en convenio con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La ratificación del acuerdo con las Empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas - Cielos del Sur S.A., es la continuación de la puesta en marcha de un Centro de Conexión (HUB), para acrecentar las rutas aerocomerciales con origen en la Provincia de Córdoba y con destino a distintos puntos del país y del extranjero, como así también la generación de nuevas fuentes de trabajo en el marco un Programa de Inversión hasta la finalización del año 2018. El convenio fue celebrado el 30 de enero pasado.
De esta forma se comprometió a las empresas firmantes a realizar una inversión de veintiún millones de dólares y la generación de setenta puestos de trabajo en un período que va desde 2017 a 2019. Además la empresa se compromete a incorporar paulatinamente nuevas líneas aéreas con origen en la provincia y destino en cualquier parte del país.
Como contrapartida la provincia se comprometió a eximir un 50% de Ingresos Brutos y demás tributos que se recaudan conjuntamente a la empresa durante los primeros tres años y un 25% los dos años siguientes. Asimismo se eximirá del pago del Impuesto a los sellos por dos años a todos los actos necesarios para el desarrollo, cumplimiento y ejecución del HUB Córdoba.
Además el gobierno de la provincia le otorgará un subsidio mensual equivalente al 20% del sueldo básico establecido por el empleado de comercio durante dos años.
“Este convenio busca utilizar una herramienta de utilidad pública que contribuya al desarrollo social, laboral y productivo de nuestra provincia a través del incremento en las actividades que se busca potenciar creando un verdadero polo en el sector aéreo comercial”, sostuvo Dardo Iturria, miembro informante de la iniciativa.
En igual sentido, la legisladora Soher El Sukaría del bloque PRO afirmó que “se trata del HUB más importante del interior del país”. El bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores votó en contra de la iniciativa al considerar que la provincia deja de cobrar impuestos y otorga subsidios a empresas que generarán setenta puestos de trabajo.
El Planetario ya tiene su Fundación
La Legislatura ratificó el Decreto Provincial Nº 15 del 5 de enero del presente año y su mediante el cual se aprobó el Proyecto de Convenio Marco entre la Provincia de Córdoba y la UNC, para la constitución de una entidad sin fines de lucro bajo la forma de ‘Fundación’ denominada “Centro de Interpretación Científica-Planetario”.
Su finalidad -entre otras- es alentar la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, promoviendo la enseñanza, la divulgación y apropiación social de estos conocimientos a distintos niveles de complejidad, como así también estimular la investigación y transferencia científico-tecnológica, en particular en el área de tecnología educativa y la realización de actividades que fusionen artes y ciencias.
La legisladora Graciela Brarda fue la encargada de fundamentar por el oficialismo la iniciativa resaltando que el patrimonio de la fundación será de un millón de pesos aportados en partes iguales por la UNC y el Gobierno. Además sostuvo que hay que recordar que “el Planetario ya se construyó y funciona en el Parque de las Tejas” y que a partir de ahora será controlado por la fundación.
Perfil de personas con discapacidad
Por último el Poder Legislativo aprobó el Convenio de Colaboración, Asistencia Técnica y Financiamiento denominado “Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad 2018” fue celebrado el 18 de diciembre de 2017 entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección General de Estadística y Censos dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría General de la Gobernación aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 200 el 22 de febrero de 2018.
Dicho estudio “permitirá contar con datos actualizados y confiables a los fines de saber cuántas personas con discapacidad hay en nuestra república. Básicamente, el objetivo de este operativo es conocer a la población con discapacidad, y las barreras que impiden su desarrollo y plena inclusión en la sociedad, y obtener información que permita planificar políticas públicas adecuadas para mejorar su calidad de vida”, aseguró la legisladora Noemí Gigena del bloque de Unión por Córdoba.
Por su parte el bloque kirchnerista de Córdoba Podemos apoyó la iniciativa pero recalcó, a través de la parlamentaria Vilma Chiapelo, la necesidad de instar al gobierno nacional a través del gobierno de la provincia de Córdoba que solicite la restitución de las pensiones para los discapacitados dadas de baja por el gobierno de Mauricio Macri. El FIT solicitó la abstención en la votación.
Te puede interesar
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio
Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.