Mundo Redacción La Nueva Mañana 25/04/2018

Hoy se conmemora el Día Mundial del Paludismo

En este 2018 se busca manifestar la importancia de la enfermedad,también conocida como Malaria, al ser una de las enfermedades más antiguas de la humanidad.

El Paludismo o Malaria se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra. - Foto: archivo

Bajo el lema “preparados para vencer al paludismo”, este 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo. En este 2018 se busca manifestar la importancia de la enfermedad y el progreso en su combate, al ser una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, que se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Informe Mundial del Paludismo de 2017, la respuesta mundial contra la enfermedad se encuentra en una encrucijada, debido a que después de un período de éxitos sin precedentes en la lucha contra la enfermedad, los progresos se han estancado.

Los países donde hay transmisión continua se dividen cada vez más en dos categorías: los que avanzan hacia la eliminación y los que presentan una elevada morbimortalidad e informan de aumentos importantes en el número de casos.

Según datos de la OMS, aproximadamente el 50 por ciento de la población mundial está expuesta al paludismo, por ello el día “es una ocasión para poner de relieve la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad y en mantener el compromiso político con este objetivo”.

Los principales síntomas de la enfermedad son: presencia de fiebre, acompañada de dolor intenso de cabeza y escalofríos, cada tercer día a la misma hora. Si se cuenta con estos padecimientos acudir a la clínica de salud más cercana para su atención.

El tratamiento consta del suministro de dos drogas quininas, cloroquina y primaquina, suministradas por cinco días por personal autorizado de la Secretaría de Salud.

Fuente: EFE

Te puede interesar

A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad

El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.

Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"

En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.

Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.