Frigerio afirmó que con Macri "las provincias reciben más recursos"
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda afirmó además que por primera vez en la historia del país "hay un gobierno que empieza a bajar la inflación sin congelar las tarifas".
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, afirmó que "las provincias desde que asumió Mauricio Macri están recibiendo más recursos que en el pasado".
Además, sostuvo a radio Mitre que por primera vez en la historia del país "hay un gobierno que empieza a bajar la inflación sin congelar las tarifas", al defender la política económica del oficialismo.
Frigerio se refirió en la entrevista a la reunión del Consejo Federal de Energía, donde esta tarde el ministro del área, Juan José Aranguren, y representantes de todas las provincias del país analizarán el tema tarifario.
Se espera que en el encuentro el Gobierno le pida a los distritos que colaboren para poder mantener sin cambios la tarifa social, que beneficia a los usuarios con más necesidades económicas.
Según Frigerio, "en la carga impositiva sobre la tarifa eléctrica por parte de las provincias y los municipios, en algunos casos recargan hasta un 25%" del total de la factura, y aseguró que "lo mismo pasa con la tarifa social".
El ministro reconoció que la situación del país "todavía sigue siendo poco homogénea", pero consideró que con el Consenso Fiscal y la ley de Responsabilidad Fiscal sancionadas el año último, las provincias "van a llegar antes que la Nación al equilibrio de sus cuentas públicas".
En este sentido, el titular del Ministerio del Interior dijo que en la reunión espera ver "qué predisposición hay por parte de las provincias, independientemente del color político que tengan, de aportar soluciones a un problema grave".
"Recién a los seis años de gestión vamos a poder terminar con el tema de los subsidios energéticos y vamos a llegar al costo de producción de la energía en la tarifa", advirtió.
Para Frigerio, el país va "a tardar seis años", desde que Cambiemos llegó al poder en 2015, "para dejar de ser importador neto de combustible" y recordó que este año ya no se importa "energía eléctrica de los países vecinos".
"También tenemos que empezar a cuidar porque somos el país de América latina que más energía consume", apuntó además.
En materia de inflación, Frigerio agregó que están "convencidos" de que con las políticas oficiales este año "la inflación va a ser sensiblemente más baja que el año pasado y el año que viene va a rondar un dígito".
Según el funcionario nacional, "en el 2020 la próxima gestión va a arrancar con una inflación en línea con los países de la región".
Fuente: Telam
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.