Córdoba17/04/2018

Lesa humanidad: condenaron a Jorge González Navarro a cadena perpetua

Se trata del primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos antes del inicio de la dictadura cívico-militar, en marzo de 1976. En total hubo 13 condenas y seis absoluciones.

Se trata del décimo juicio por crímenes de lesa humanidad en la provincia, por delitos cometidos contra 61 víctimas del terrorismo de Estado. - Fotos: Diego Roscop

Este martes se conoció la sentencia para los 19 imputados del juicio que comenzó en noviembre pasado, conocido como Menéndez IV, en total hubo 13 condenas, donde el represor Jorge González Navarro recibió cadena perpetua y hubo seis abosuluciones entre los imputados. 

Se trata del décimo juicio por crímenes de lesa humanidad en la provincia, surgido por las causas “González Navarro y otros” y “Vergez Héctor Pedro y otros” por delitos cometidos contra 61 víctimas del terrorismo de Estado en Córdoba. Se trata del primer juicio en el que se juzgaron crímenes cometidos durante el proceso previo al inicio de la dictadura cívico-militar, en marzo de 1976.

La escalada represiva que se vivió en los meses previos al golpe militar del 24 de marzo de 1976 tuvo su pico máximo la noche del 14 de agosto de 1975, cuando varios integrantes de la familia Pujadas fueron secuestrados en medio de la noche, fusilados y sus cuerpos, tras ser arrojados a un pozo, volados con explosivos.

El represor Jorge González Navarro fue el único imputado condenado a cadena perpetua. 


El fiscal federal Maximiliano Hairabedian había pedido 17 años de cárcel para Héctor Chilo y 12 para Ernesto Barreiro y Héctor Vergéz, entre otros. Los delitos investigados fueron “privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidio calificado, abuso deshonesto y violación agravada”.

El Tribunal Oral Federal en lo Criminal número 1 (TOF1), integrado Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier, Juan Carlos Reynaga y José Quiroga Uriburu fue el encargado de juzgar los hechos perpetrados entre 1975 y 1978 que tuvieron como escenarios el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2) y el centro clandestino de detención Campo de la Ribera.

Por su parte, la Causa Vergez investiga los crímenes cometidos antes de 24 de marzo de 1976, por el Comando Libertadores de América.

Antes de conocerse la sentencia, Beatriz Argañaraz, miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, habló con La Nueva Mañana sobre el significado de estas causas en los procesos de justicia. “La importancia que tienen estos juicios es la de reconocer que el Terrorismo de Estado fue anterior al golpe. En el caso de la causa Vergez, entra el Comando Libertadores de América, que no estaba contemplado en las causas anteriores. Por eso, para nosotros es la ratificación de nuestra lucha. El hecho de que haya un juicio, una condena, una sentencia, habla de que acá hubo Terrorismo de Estado y de que no estábamos equivocados cuando presentamos las acusaciones, con todo lo que eso implica, como ser el sufrimiento de las víctimas y la revictimización”.

Las condenas:

1)      Acosta Jorge Exequiel, 3 años de prisión

2)      Antón Mirta Graciela, 10 años de prisión

3)      Barreiro Ernesto Guillermo, 12 años de prisión

4)      Brocos Rubén Osvaldo, 8 años de prisión

5)      Castro Antonio Reginaldo, Apartado

6)      Chilo Héctor Hugo, 17 años de prisión

7)      Choux Alberto Luis, 11 de prisión

8)      Días Carlos Alberto, 9 años de prisión

9)      Dietrichs Luis Gustavo, 8 años de prisión

10)   Flores Calixto Luis, 10 años de prisión

11)   González Navarro Jorge, PRISIÓN PERPETUA

12)   Grandi Eduardo, Absuelto

13)   Jabour Yamil, Absuelto

14)   Lardone Ricardo Alberto, Absuelto

15)   Maffei Enrique Alfredo, 10 años de prisión

16)   Molina Juan Eduardo Ramón, Absuelto

17)   Padován Oreste Valentín, Absuelto

18)   Tofalo José Andrés, Absuelto

19)   Vergez Héctor Pedro, 12 años de prisión

20)   Yañez José Luis 6 años de Prisión

 

 Nota relacionada: 

Hoy dictarán sentencia por delitos cometidos antes del golpe del ‘76

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.