Por sufrir zumbidos en los oidos, De la Sota no declarará

Tinnitus, es el padecimiento del exgobernador. Según el certificado presentado ante la justicia, el tratamiento lo está realizando en el exterior.

Sala de audiencias juicio por el auto acuartelamiento policial de 2013 - Foto: La Nueva Mañana
De la Sota no declarará en el juicio debido a un tratamiento médico que se está realizando en el exterior por "una tinnitus". - Foto: La Nueva Mañana

José Manuel De la Sota no declarará en el juicio contra los 56 policías acusados de participar del acuartelamiento llevado a cabo entre el 3 y 4 de diciembre de 2013 debido a un tratamiento médico que se está realizando en el exterior por "una tinnitus", una enfermedad que le afecta el oído , según el certificado que dio a conocer hoy el tribunal en el inicio de la audiencia.

Tinnitus es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos. Frecuentemente son llamados "zumbido en los oídos", pero también pueden sonar como como soplo, rugido, zumbido, sibilancia, murmullo, silbido o chirrido. Los sonidos que se escuchan pueden ser suaves o fuertes.

De la Sota fue notificado para brindar su testimonio ante la Cámara 12 del Crimen el miércoles de la semana pasada convocado como testigo por la defensa de los policías a cargo de Miguel Ortiz Pellegrini.

Durante el motín policial que mantuvo en vilo a la sociedad cordobesa e incluso se extendió a otras provincias del país, De la Sota se encontraba en Panamá, debido a que se iba a asistir a un encuentro de gobernadores en Colombia. Es recordada la imagen del ex mandatario con una bolsa del free shop del aeropuerto de Panamá, antes de volver a Córdoba.

Finalizadas las dos jornadas en las que la ciudadanía quedó a la deriva el 4 de diciembre, De la Sota anunció el acuerdo con las esposas de los policías de un aumento superior al 30% sin sancionar a los efectivos amotinados a pesar que durante la madrugada de aquel día el exgobernador había asegurado en diálogo con Canal 8 que "no iba a haber aumentos", mientras la situación en la ciudad estaba totalmente descontrolada.

Cuando los efectivos volvieron a las calles, De la Sota criticó al gobierno nacional de Cristina Fernández por no haber enviado personal de Gendarmería, "llamamos a todos los miembros del Gabinete pero respuesta no hemos tenido", advirtió y remarcó que "es lamentable porque los saqueos se evitaban con la presencia de la Gendarmería".

"Pareciera ser que los cordobeses tenemos que quemar nuestros documentos porque algunos no nos consideran parte de la República Argentina", fustigó. Luego, recibió el apoyo de casi todo el arco opositor a nivel nacional, por parte de referentes como Sergio Massa, Mauricio Macri, Antonio Bonfatti, Julio Cobos y Graciela Ocaña.

Se presenta González a declarar en el juicio a policías pero no De la Sota

Te puede interesar

"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones

"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".

En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.

Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.

Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"

Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".