Córdoba Redacción La Nueva Mañana 16/04/2018

Se presenta González a declarar en el juicio a policías pero no De la Sota

Ambos están citados en calidad de testigos en el marco del proceso contra 56 policías que habrían participado del acuartelamiento de 2013.

Finalmente el ex gobernador José Manuel De la Sota no acudirá este lunes a prestar testimonio. - Foto: Cadena 3.

José Manuel De la Sota y Oscar González fueron citado a brindar su testimonio ante la Cámara 12 del Crimen este lunes en el juicio a 56 policías acusados de participar del acuartelamiento llevado a cabo entre el 3 y 4 de diciembre de 2013.

Si bien González, quien era en ese entonces jefe de Gabinete provincial, acudirá este lunes en calidad de testigo en el proceso, el ex gobernador José Manuel De la Sota se excusó mediante un escrito. Se les sumará el actual obispo auxiliar de Córdoba, el padre Pedro Torres Aliaga.

Durante el motín policial que mantuvo en vilo a la sociedad cordobesa e incluso se extendió a otras provincias del país, De la Sota se encontraba en Panamá, debido a que se iba a asistir a un encuentro de gobernadores en Colombia. Es recordada la imagen del ex mandatario con una bolsa del free shop del aeropuerto de la Ciudad de Panamá, antes de volver a Córdoba.

Antes de hablar con los medios en conferencia, el 4 de diciembre, anunciando el acuerdo con las esposas de los policías de un aumento superior al 30%, además de no sancionar a los efectivos amotinados; DLS había asegurado durante la madrugada en diálogo con Canal 8 que "no iba a haber aumentos", mientras la situación en la ciudad era totalmente descontrolada.

A su vez, criticó al Gobierno Nacional de Cristina Fernández por no enviar personal de Gendarmería. "Llamamos a todos los miembros del Gabinete pero respuesta no hemos tenido", advirtió De la Sota y remarcó que "es lamentable porque los saqueos se evitaban con la presencia de la Gendarmería".

"Pareciera ser que los cordobeses tenemos que quemar nuestros documentos porque algunos no nos consideran parte de la Republica Argentina", fustigó. Luego, recibió el apoyo de casi todo el arco opositor a nivel nacional, por parte de referentes como Sergio Massa, Mauricio Macri, Antonio Bonfatti, Julio Cobos y Graciela Ocaña, según informaba la agencia DyN.

Mientras tanto, Jorge Capitanich, jefe de ministros nacional, afirmaba que el acuartelamiento policial y los saqueos a los comercios en la capital cordobesa eran una cuestión "exclusiva" de los cordobeses.

Como consecuencia del hecho, el mandatario removió a la cúpula policial y a la ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva. Como jefe de la fuerza asumió Julio César Suárez, que más tarde sería condenado por amenazas al periodista Dante Leguizamón.

Noticias Relacionadas:

De la Sota declarará en el juicio por el acuartelamiento policial de 2013

Te puede interesar

La Provincia presentó los 27 nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional. Se conformaron 27 nuevos distritos que unificarán los límites jurisdiccionales de CAPs (comandos de acción preventiva), comisarías, fiscalías y unidades judiciales. “Necesitamos que el vecino sepa quién es el comisario y quién es el fiscal en su barrio”, expresó el mandatario provincial.

La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte

El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.

Desbaratan una millonaria organización narco: entre los detenidos cayó uno de los jefes de la barra de Racing de Córdoba

La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró desarticular en las últimas horas una organización criminal integrada por siete personas. En los allanamientos se comprobó que tenía en su poder más de $318 millones en drogas y bienes.

Recta final: este martes comienzan los alegatos en el juicio por la muertes de bebés en el Neonatal

La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. Después será el turno de los abogados querellantes y, por último, los defensores de los acusados. El fallo del tribunal recién se conocerá el 2 de junio.

Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos

Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.

Intento de femicidio: una mujer está grave luego que su pareja la golpeara y provocara un incendio para matarla

La mujer, de 34 años, está internada en el Instituto del Quemado, en estado delicado. Relató que su pareja la golpeó y prendió fuego la habitación de una vivienda de barrio Müller en la que se encontraban. Todavía no está detenido el agresor.