Córdoba Redacción La Nueva Mañana 21/12/2016

Recomendaciones para tener una mesa saludable durante las Fiestas de Fin de Año

Profesionales del programa de Obesidad Infantil proponen controlar las porciones, no restringir el tipo de alimento y no hacer grandes cantidades de comida, para evitar seguir consumiendo lo mismo al día siguiente.

En la proximidad de las Fiestas, comienzan los preparativos para las reuniones sociales y familiares. En ese marco, desde el programa de Obesidad Infantil del ministerio de Salud, recordaron que estas deben ser ocasiones para compartir -en lo posible- con seres queridos y que la atención no debe centrarse en la comida, sino que esta es solo el medio para conectarse con los otros.

En ese sentido, Natalia Ratti, médica del programa, apuntó: “Las fiestas no son el momento apropiado para iniciar cambios en la alimentación. Es útil correr el eje: en lugar de una mirada restrictiva, que se pregunta qué no debemos comer, tenemos que pensar en cuánto debemos comer. Hay que comer las cantidades adecuadas a cada edad”.

Si una persona adulta o un niño o niña debe cuidar su peso, en las fiestas debe consumir el mismo menú que su familia, pero evitar grandes porciones. Además, la profesional recordó que durante el día no hay que saltear comidas, para no llegar con tanto apetito a la cena.

Al respecto, Ratti recomendó evitar hacer grandes cantidades de comida, que provocan que se siga consumiendo lo mismo al día siguiente. El menú debe ser planificado entre todos, según las preferencias y posibilidades de cada uno, para evitar el derroche.

“Las comidas y preparaciones deben adaptarse a los gustos y a la economía de cada uno, y en lo posible, recuperar las tradiciones de las familias. Los sabores y olores forman recuerdos”, agregó Alicia Alfonso, quien también se desempeña en el programa. Al respecto, sugirió optar por preparaciones caseras y hacer parte a los niños y niñas, rescatando las recetas familiares o intentando crear otras nuevas.

La doctora señaló que alimentos “sanos” no equivale a compras caras: todos los alimentos son necesarios y naturalmente saludables. Elegir verduras y frutas de estación; optar por marcas menos conocidas pero que son de buena calidad, son algunas estrategias para evitar gastos excesivos.

En cuanto a los postres y dulces, que suelen ser motivo de excesos, la nutricionista Verónica Varisco recalcó que son la coronación de una comida, y por eso siempre deben representar una porción pequeña. “Helados, tortas, turrones, pan dulce, confites; todas son alternativas válidas en estas fechas, pero consumiéndolas con moderación y eligiendo una opción, no todas”, ejemplificó.

La profesional señaló que frutas frescas, postres en base a fruta y helados de agua son postres con menos calorías. También recordó que carnes grasas, fiambres, embutidos, productos de copetín y mayonesas son alimentos con alto contenido de grasas y sal y menor calidad nutricional, por lo que es deseable evitarlos o reducir las porciones.

Desde el programa recordaron especialmente ser cuidadosos en la cocción y refrigeración de los alimentos, para evitar posibles intoxicaciones. Cocinar bien los alimentos, no cortar la cadena de frío, lavarse las manos antes de preparar y servir los alimentos son medidas básicas para aplicar siempre.

Otros consejos para una mesa más saludable

-No poner el pan ni el salero en la mesa

-Colocar jarras de agua fresca o limonada para reducir el consumo de bebidas azucaradas y gaseosas

-Reservar las bebidas alcohólicas solo para el brindis

-Procurar que la mitad del plato sean vegetales

-No abandonar el ejercicio físico durante estas fechas, tomando precauciones para evitar golpes de calor

Sobre el programa

El programa de abordaje integral de la Obesidad Infantil funciona en el Hospital Pediátrico, en Castro Barros 50.

Realiza tareas de captación, evaluación, diagnóstico y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, con las correspondientes derivaciones a estudios complementarios y a las distintas especialidades si presentan comorbilidades ( hipertensión arterial, dislipemias, hiperglucemias/diabetes) para realizar un correcto y completo abordaje de esta enfermedad en cada niño.

También se realizan tareas de prevención y promoción, fundamentalmente en las escuelas: talleres con familias y docentes, talleres de cocina saludable, juegos y jornadas de actividad física y hábitos saludables con niñas y niños.

Las vías para comunicarse con el programa son las siguientes:

Tel: 0351-4346060 / 3513459774

Mail: prog.obesidadinfantil@gmail.com

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.