País Redacción La Nueva Mañana 10/04/2018

Macri resaltó el "liderazgo, honestidad y empuje" de Rajoy

Como parte de la visita oficial del mandatario español en nuestro país, los dos jefes de estado dialogaron con los medios en Casa Rosada.

En un pasaje de la conferencia, ambos mandatarios mostraron su preocupación por la situación en Venezuela. - Foto: Presidencia

En Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy, dialogaron con los medios de comunicación presentes, previo al almuerzo oficial que tendrán ambos mandatarios.

"Antes de arrancar con las preguntas, quiero agradecerle una vez más al presidente y a todos los españoles por la increíble y cálida recepción que tuvimos yo, mi familia y la delegación cuando estuvimos en España", expresó el mandatario argentino por la visita en 2017 a España.

Foto: Reuters

Posteriormente, Rajoy, le agradeció por la visita actual y destacó que Macri le envió una invitación al Rey Felipe VI para que visite nuestro país tras el VIII Congreso de la Lengua a desarrollarse en Córdoba del 27 al 30 de marzo de 2019.

"Estamos trabajando para convertir nuestra sincronía política en un valor para los ciudadanos", dijo el presidente de España.

Comenzada la rueda de prensa, que solo constó de cuatro preguntas, dos para medios argentinos y dos para medios españoles, Macri destacó el “liderazgo, honestidad y empuje” del jefe del Gobierno español y señaló que “le ha tocado asumir en un momento difícil saliendo de una crisis profunda, en una similar situación con la cual hemos comenzado a gobernar” en Argentina.

“Por más que (Nicolás) Maduro me insulte no lo vamos a reconocer como un presidente democrático"

Luego, ambos mandatarios se refirieron a la situación en Venezuela, donde el jefe de estado argentino sostuvo que no va convalidar el resultado de las elecciones del 20 de mayo en ese país. Y agregó que “por más que (Nicolás) Maduro me insulte no lo vamos a reconocer como un presidente democrático ya que hace rato que no hay democracia” en el país bolivariano.

"Tener una justicia independiente es fundamental y eso es lo que tiene hoy Brasil"

En otro pasaje de la conferencia, Macri aseguró hoy que un sistema judicial independiente es "fundamental" para una nación y opinó que "eso es lo que tiene hoy Brasil" y con lo que "sueña" Argentina, al ser consultado por la situación del ex mandatario Luiz Inácio 'Lula' Da Silva -detenido el fin de semana en Brasil.

A su turno, Rajoy se expresó sobre la liberación del líder catalán Carles Pugdemont en Alemania: "Las decisiones de los tribunales de justicia se acatan. Eso es democracia, luego se pueden equivocar, como los ministros de cualquier país del mundo. Los jueces españoles dictaron una euroorden, en Alemanía la acataron. Nosotros respetaremos la decisión que se tome al final".

Finalmente, el mandatario español evitó contestar una pregunta sobre el debate de la despenalización del aborto.

Almuerzo en Casa Rosada

Luego de la conferencia, tanto Rajoy como Macri compartieron un almuerzo en el Museo de la Casa Rosada, al que fue invitado Juan Schiaretti junto a otros referentes.

Notas relacionadas:

Mariano Rajoy destacó el "momento de crecimiento argentino"
Schiaretti ponderó el financiamiento español para obras en Córdoba

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.