Mundo06/04/2018

Puigdemont fue liberado en Alemania y reclama diálogo

El ex presidente de Cataluña abandonó hoy la cárcel en la que se encontraba detenido desde el 25 de marzo pasado, tras pagar una fianza de 75.000 euros a la justicia alemana.

Carles Puidgdemont pagó una fianza de 75 mil euros a la justicia alemana. - Foto: archivo

El ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont abandonó hoy la prisión de Alemania, en la que se encontraba detenido desde el 25 de marzo último, tras consignar la fianza de 75.000 euros que le impuso la Justicia para dejarlo en libertad mientras se tramita su extradición a España.

Al salir de la cárcel de la norteña ciudad alemana de Neumünster, en medio de una gran expectativa mediática, Puigdemont agradeció el "apoyo y la solidaridad recibidos en todo el mundo" y reclamó la libertad de sus compañeros independentistas detenidos en prisiones españolas. 

"Es una vergüenza para Europa tener presos políticos", aseguró el líder secesionista, que volvió a definir en esos términos a los dirigentes catalanes que el Tribunal Supremo español mantiene en prisión preventiva tras procesarlos por rebelión y malversación de fondos en relación con el proceso de secesión catalán. 

En contraste, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein ordenó ayer la libertad provisional de Puigdemont bajo una fianza de 75.000 euros, luego de descartar tramitar su extradición a España por un delito de rebelión. 

El tribunal sostuvo que ese delito por el que pretende juzgarlo España es "inadmisible" por la "ausencia de violencia", mientras sí podría aceptar la acusación en su contra de corrupción por malversación de fondos públicos, un delito con una pena menor, de hasta 12 años. 

La Fiscalía del tribunal dictó hoy su puesta en libertad inmediata luego de que la organización soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) pagó la fianza con su "caja de solidaridad", a la que aportan sus socios, quienes ya han gastado casi 4 millones de euros para sacar de prisión a los líderes secesionistas. 

"Nuestra lucha no es interna, sino que afecta a todos los ciudadanos europeos", dijo Puigdemont ya en libertad, ante los micrófonos de la prensa y rodeado de sus abogados y algunos simpatizantes.

"Siempre confié en la democracia europea, basada en la voluntad del pueblo, en la separación de poderes y en los derechos humanos. Ese tipo de democracia está en riesgo en España", denunció. 

La decisión del tribunal alemán fue recibida como un triunfo por los secesionistas, de ahí que Puigdemont envió un mensaje al gobierno español de Mariano Rajoy: "El tiempo del diálogo ha llegado, hemos demandado diálogo en los últimos años y lo que hemos recibido es violencia y represión. Ahora, es tiempo de la política", dijo.

"No hay excusa para las autoridades española para iniciar un dialogo con las líderes catalanes para encontrar una solución política a nuestras demandas", concluyó Puigdemont, quien deberá permanecer en Alemania hasta que se resuelva su proceso de extradición a España.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.