Mundo19/12/2016

El país europeo que se quedó sin basura y la importa

Te contamos la historia del país escandinavo que se ve obligado a importar basura para mantener sus plantas de producción de electricidad a base de residuos.

En Suecia, menos de un 1% de la basura que los ciudadanos tiran acaba en un vertedero. Hace años que el gobierno comprendió que los residuos no son sólo una cifra de impacto medioambiental, sino que también pueden tener un impacto en la economía.

La clave es que el país nórdico utiliza sus residuos como combustible a través de una red nacional de 32 plantas WTE (acrónimo del inglés Waste To Energy, en español, De Basura a Energía) para producir electricidad y, por lo tanto, calor.

Suecia lleva incinerando sus basuras con este fin desde principios del siglo XX, pero ahora el reciclaje es tan efectivo que, desde hace al menos cinco años, el país se ve obligado a adquirir residuos de Reino Unido, Italia, Noruega e Irlanda para alimentar estas plantas.

La directiva europea sobre vertederos, que desde 2001 regula el uso de este tipo de instalaciones, ha impulsado en parte esta situación.

Según datos del Gobierno sueco, estas 32 plantas producen, a partir de la basura, calor para más de 800.000 hogares y electricidad para otras 250.000 casas.

Te puede interesar

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.