Mundo05/04/2018

La Justicia alemana deja en libertad al líder catalán Carles Puigdemont

Mientras analiza la extradicción, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartó el delito de rebelión que se le imputa e impuso una fianza de 75.000 euros al expresident.

Puigdemont se encuentra detenido desde el pasado 24 de marzo cuando fue detenido por la Policía alemana cerca de la frontera danesa. - Foto: @elperiodico

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, descartó este jueves el delito de rebelión que le imputa el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en la petición de extradición a España del expresident de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont y lo dejó en libertad bajo fianza de 75.000 euros mientras estudia la entrega.

Según explica el tribunal en un comunicado, la sala primera de lo penal considera en principio que la imputación del delito de rebelión es “inadmisible”, pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante, según reportó La Vanguardia.

Aunque afirma que continúa el riesgo de fuga, el tribunal considera que al ser “inadmisible” el delito de rebelión éste se reduce de forma considerable, por lo que deja en libertad al político independentista con una fianza de 75.000 euros.

Según apunta, “por motivos jurídicos” no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que “los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí”. A su juicio, el delito que podría ser equiparable en Alemania, el de “alta traición”, no puede aplicarse porque no se cumple el requisito de la “violencia”.

Puigdemont se encuentra en la prisión de Neumuenster desde el pasado 24 de marzo cuando fue detenido por la Policía alemana cerca de la frontera danesa. La Fiscalía General de Schleswig-Holstein decidió el martes tramitar la extradición de Puigdemont al tiempo que le mantuvo en prisión “por riesgo de fuga”.

El propio Puigdemont dijo el martes que no tenía intención de huir de Alemania si la justicia de esta país le permitía salir de la prisión de forma preventiva hasta que el juez provincial de Neumünster decida sobre su extradición.

Te puede interesar

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.

Irán confirmó el cese de la guerra impuesta por "el aventurismo y la incitación" del gobierno de Israel

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, confirmó este martes que la guerra ha terminado y afirmó que su país no busca fabricar armas nucleares, pero que seguirá defendiendo sus “derechos legítimos” para su programa nuclear civil.