“Perdimos la FUC ante una agrupación inestable”
El saliente presidente de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Lautaro Blatto, consideró que el “Frente Agustín Tosco”, que le arrebató la conducción al radicalismo después de tres décadas, tendrá dificultades para mantenerse unido.
Desde el retorno de la democracia en 1983, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) estuvo liderada por la representación estudiantil de la Unión Cívica Radical, la agrupación Franja Morada. Sin embargo, el sábado pasado, un frente conformado por el Movimiento Universitario Sur, La Bisagra y la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella, es decir, una convergencia de sectores de izquierda, kirchneristas y peronistas de izquierda le pusieron fin a ese liderazgo a contramano de lo que ocurre en el propio Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, donde recientemente ganó el radical Hugo Juri, y lo que sucede en la escena política nacional, dominada por la alianza Cambiemos entre macristas y radicales.
Tras un resultado ajustado pero claro -119 votos contra 108- el saliente presidente Lautaro Blatto, quien dejará la conducción en manos de Mariana Sánchez Malo, dirigente de Movimiento Sur, hizo un balance de la derrota que excluyó cualquier autocrítica.
En declaraciones a La Nueva Mañana, Blatto sostuvo que el Frente Agustín Tosco “es una agrupación que se formó en pocos días, por la decisión de los dirigentes estudiantiles de las fuerzas que la componen, pero sin la ‘legitimidad de sus bases’, con el único objetivo de derrotar a Franja Morada”. “En las últimas elecciones, las fuerzas que hoy conforman el Frente, tenían proyectos enfrentados y hoy desoyendo ese mandato se unifican con el único objetivo de ganar una elección”, agregó el dirigente.
Según el saliente presidente, luego de la elección “las tres principales fuerzas que componen el Frente Agustín Tosco, ya están disputando espacios y proponiendo una rotación cuatrimestral en la presidencia, lo que no está contenido en los estatutos, y para reformarlo haría falta el acuerdo de dos tercios de los 242 representantes, algo muy difícil, por no decir imposible”.
La situación ocurrida en los comicios de la FUC invita a realizar una analogía con la Asamblea Universitaria que en marzo de este año encumbró a Juri como rector de la Casa de Trejo, impulsado principalmente por los decanos John Boretto (Ciencias Económicas), Marcelo Conrero (Ciencias Agropecurias), más el apoyo de último momento del actual vicerrector, Pedro Yanzi Ferreyra (Derecho) y de Roberto Terzariol, entonces decano de Ingeniería y actual Secretario General de la UNC.
Sobre este punto, Blatto, consignó que la situación fue “diferente”, porque en aquella Asamblea se trató de cambios “entre opciones de oficialismo”.
Cabe destacar que Franja Morada se quedará con la Secretaría General de la FUC, cargo que ocupará Francisco Berzal. Por otra parte, el MNR, ex aliados de Sur, quedó tercero con 8 votos, mientras que el cuarto lugar fue para el FIT, con 4 sufragios.
El resultado de la elección del sábado, puede interpretarse como un intento de reacomodamiento en las fuerzas políticas con representación en la UNC, más allá del liderazgo de Franja en las facultades grandes. Esta situación, impulsaría la reforma del actual sistema indirecto de elecciones, por elecciones directas, tal como proponía la anterior gestión rectoral de Francisco Tamarit y que durante la asunción de Juri fuera mencionado como prioridad para su gestión.
Notas relacionadas:
"A espalda de los estudiantes". Por Francisco Berzal. Franja Morada.
Te puede interesar
Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local
Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.
Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Despedida a Francisco
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.