Córdoba Mónica Hernández 04/04/2018

Centro de Zoología Aplicada: investigan la conservación de las serpientes

En el Jardín Zoológico de Córdoba funciona un ente que se dedica a analizar la vida de los reptiles profundizando sobre su rol en los ecosistemas naturales.

El Centro de Zoología Aplicada, funciona en el Parque Sarmiento. Fue creado en 1973 y depende de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Víbora de Cascabel (venenosa)
Coral (venenosa)
Yarará Chica (venenosa)
Yarará grande (venenosa)
Yarará Ñata (venenosa)

El Parque Sarmiento es un valioso patrimonio que los cordobeses no terminamos de valorar. Allí, en medio de la riqueza del ambiente, también hay lugar para el desarrollo de la ciencia y la educación. Dentro del Parque funciona el Centro de Zoología Aplicada. Este organismo fue creado en 1973 y depende de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Allí, además de desarrollar investigaciones tendientes a solucionar los problemas referidos al uso sustentable y la conservación de la fauna y flora autóctonas, su cuerpo de profesionales está abocado al manejo de especies plaga y de interés médico.

El Centro no sólo lleva a cabo una intensa actividad docente en la formación de especialistas en el manejo y conservación de vida silvestre, además brinda asesoramiento a instituciones públicas y privadas con programas de educación y comunicación ambiental, a través de la divulgación de las actividades y avances científicos. El público en general puede conseguir los folletos de acceso gratuito.
En el Centro se dictan cursos de posgrado para adquirir los conocimientos fundamentales acerca del manejo de la vida silvestre, introducción a la biología de conservación de las especies con la descripción, hábitos, distribución y peligrosidad, y sobre la biotecnología de los anfibios de Argentina central “en el marco de la actual crisis de conservación global que atraviesa este grupo de vertebrados”, sostienen los profesionales en su página Web.

En el Serpentario del edificio se exhiben las cinco especies de serpientes que viven en la provincia de Córdoba y en los laboratorios se puede observar a los profesionales realizando las extracciones de veneno de las serpientes, cuyas muestras luego son entregadas al Ministerio de Salud para la elaboración de los sueros antiofídicos.
El mensaje central que deja el trabajo en el Centro es que las serpientes deben ser conservadas por su rol de predadores y ejercen control sobre las poblaciones de los animales de los cuales se alimentan. Además se educa respecto a los cuidados que debemos tener al estar en zonas en las que viven estos ofidios.

Inician acciones de transformación en el Jardín Zoológico y Botánico

El año pasado el Parque Sarmiento fue declarado Monumento Histórico Nacional, marco en cual se realizaron diversos trabajos de restauración de obras históricas y de recintos ubicados dentro del Jardín Zoológico y Botánico de la ciudad.



Asimismo se inició un plan de readecuación en virtud de la resolución que define el Programa Nacional de Reconversión de Zoológicos bajo la impronta de “nuevos lineamientos de investigación, educación y sensibilización pública”, dijeron desde el predio recreativo, y el martes 27 de marzo habilitaron las obras de recuperación y puesta en valor del denominado “Viejo Serpentario”.

Por otra parte, quedó abierto el primer sendero de interpretación de flora autóctona, “que se incorporará al programa educativo del Zoo Botánico que marca el inicio de una serie de senderos con el fin de valorizar el importante reservorio florístico del Jardín Zoológico y Botánico. En este sector se pueden observar ejemplares de diferentes especies propias al ecotono en el cual se sitúa nuestro Zoo como Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), Tusca (Acacia aroma), Espinillo (Acacia caven), chañar (Geoffroea decorticans), entre otros”, agregaron.

Estas acciones se suman a las tareas de reconversión progresiva del Jardín Zoológico y Botánico, emprendida hace 3 años, en un nuevo centro de educación ambiental y recreativo como parte de su integración al Distrito de la Familia, que será la conjunción de este predio recreativo, el Parque Sarmiento, el Parque de los Museos y la Ciudad de las Artes, tal como fue anunciado por el intendente Ramón Mestre en marzo en el inicio de las sesiones legislativas 2018.

Características de las serpientes de Córdoba

CULEBRAS (NO VENENOSAS)
Cuerpo delgado, movimientos rápidos, cabeza ovalada con placas lisas, hocico redondeado, pupila circular o vertical, cuello poco marcado y con escamas lisas (falsa coral, falsa yarará, etcétera).

VÍBORAS (VENENOSAS)
Cuerpo grueso, movimientos lentos, cabeza triangular con escamas, hocico en punta, ojos con pupila vertical, cuello bien evidente, cuerpo con escamas de aspecto áspero (yarará chica, yarará ñata y cascabel).



Yarará Ñata (venenosa)


Yarará grande (venenosa)


Yarará Chica (venenosa)


Coral (venenosa)


Víbora de Cascabel (venenosa)

Recomendaciones

Para prevenir accidentes con víboras desde el Centro de Zoología recomiendan no introducir las manos o pies en huecos de árboles, cuevas o nidos; tener cuidado al levantar piedras o troncos y en caso de hacerlo utilizar botas de caña alta de cuero o de goma, y mantener limpios y desmalezados los sitios cercanos a las viviendas o campamentos.
En caso ser atacado por un ofidio no se debe realizar la práctica de curaciones de tipo caseras como quemar o inyectar medicamentos en la zona de la mordedura, no hacer cortes o succionar el veneno y no aplicar torniquetes. Hasta que reciba la atención médica, el paciente debe permanecer tranquilo, en reposo, suministrarle abundante líquido (nunca bebidas alcohólicas) y lavar la herida.

Los centros asistenciales que atienden estos casos son el Hospital Rawson teléfono: 0351-4580089) y el Hospital de Niños (teléfonos: 0351-4586400/05/06, guardia).

Por otra parte, los especialistas del centro de investigación recomiendan que al recorrer las sierras o el campo y encontrarse con algún ejemplar no matarlo ni molestarlo, “sólo debe dejarlo seguir su camino”.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.