El Gobierno nacional oficializó el plan de retiros voluntarios en el Estado
Se publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, orientado a la reducción de cargos en la administración pública.
El Gobierno nacional oficializó este lunes el régimen de retiros voluntarios dirigidos a la administración pública con el objetivo de reducir la planta de personal en el Estado.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través de un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, y los ministros Andrés Ibarra (Modernización) y Nicolás Dujovne (Hacienda).
La medida establece tres condiciones para adherir al retiro voluntario: tener 65 años o más y contar con los años de servicios necesarios para jubilarse: tener entre 60 y 65 años o tener hasta 60 años de edad, con dos o más años de antigüedad en las entidades y jurisdicciones previstas.
No podrán participar de este régimen, personal de las Fuerzas Armadas en actividad o retirado, de las Fuerzas de Seguridad y Policiales en actividad o retirados, de la Agencia Federal de Inteligencia. Tampoco docentes, profesionales de la salud, del servicio exterior o científico técnico.
También quedan fuera los que se encuentren procesados por delitos en perjuicio de la administración pública, sumariados, o hayan iniciado reclamos administrativos o demandas judiciales contra el Estado.
Los empleados de 65 años o más, que adhieran al plan, podrán percibir una suma no remunerativa de 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Quienes tengan entre 60 y 65 años, cobrarán en 36 partes y cumplidos los 65, percibirán hasta 12 cuotas adicionales, siempre que en total no se supere la cantidad áxima de 36.
En tanto, los menores de 60, recibirán un resarcimiento de hasta seis cuotas según la antigüedad al momento de la desviculación, y luego entre 6 y 24 cuotas mensuales consecutivas, que serán del 70 por ciento de la remuneración neta.
El decreto completo puede leerse aquí.
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.