Barcelona: heridos y detenidos en la protesta por el arresto de Puigdemont
Al menos 17 personas resultaron heridas y tres están detenidos luego de los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, ante la detención del líder catalán.
Enfrentamientos entre manifestantes y policías durante una protesta en Barcelona tras la detención de Carles Puigdemont en Alemania dejaron como saldo al menos 17 heridos leves y tres detenidos, informó el servicio de emergencias sanitarias de la ciudad.
Fuentes de la policía regional, los Mossos d'Esquadra, informaron que las tres personas fueros detenidas por "atentado a la autoridad durante la concentración".
Según registró la agencia española EFE, la policía antidisturbios disparó balas de salva para evitar que algunos manifestantes rebasaran el cordón policial.
La jornada, cargada de movilizaciones, estuvo marcada por la primera convocatoria de los Comités de Defensa de la República catalana (CDR), en la que miles de personas gritaron a favor de la huelga general y pidieron la libertad de los encarcelados por el proceso independentista catalán, declarado "inconstitucional" por la justicia española.
La columna de manifestantes avanzó encabezada por una pancarta con el lema "libertad presos políticos" y varios llevaron banderas independentistas y caretas de Puigdemont en señal de apoyo al expresidente regional.
Entre algunas de las figuras del independentismo catalán estuvo Elsa Artadi, portavoz de la plataforma Junts per Catalunya (JxCat), de Puigdemont, y uno de los nombres mencionados como posible candidata a presidir la región.
Otra gran movilización estuvo liderada por las influyentes entidades civiles Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, que avanzaron desde la delegación de la Comisión Europea en Barcelona al consulado de Alemania, dos destinos simbólicos del reclamo soberanista, que incluyó la presencia de dirigentes de partidos y organizaciones sociales.
Los incidentes se produjeron tanto frente al consulado como las inmediaciones de la delegación del gobierno central en Barcelona. Según la prensa local, los policías llegaron a disparar al aire y arremetieron contra manifestantes que intentaban cruzar el cordón de seguridad. Otras personas llegaron a descolgar la bandera de España frente al consulado e izaron la independentista de Cataluña.
"Libertad presos políticos", "Es Puigdemont, nuestro presidente" o "Esta Europa es una vergüenza", fueron algunas de las consignas que se han llamado para denunciar la situación de los ex consejeros y diputados encausados ​​y del presidente cesado Puigdemont, detenido hoy por las autoridades alemanas.
En tanto, personas concentradas en Girona, ciudad de la que Puigdemont fue alcalde, pintaron de amarillo -color que identifica a los independentistas- la fachada de la subdelegación del gobierno central, descolgaron la bandera de España y pidieron la libertad de los líderes catalanes encarcelados, a quienes consideran "presos políticos".
Fuente: EFE y Telam
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.