Perú: Martín Vizcarra advirtió que controlará de cerca al Estado
El nuevo presidente peruano se negó además a “adelantar nada” sobre la conformación de su gabinete, para cuya conformación ratificó el plazo de 10 días que se dio el viernes.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, se negó hoy a “adelantar nada” sobre la conformación de su gabinete, para cuya conformación ratificó el plazo de 10 días que se dio este viernes, al asumir el gobierno, y prometió “visitas permanentes” a “todas las instituciones del Estado” para “ver si están cumpliendo”.
“Dijimos que necesitábamos un plazo aproximado de 10 días y en ese plazo vamos a hacerlo; ya pasaron dos, así que en ocho días”, dijo el mandatario al visitar esta mañana el Hospital del Niño, en Lima.
“En el mensaje que di después de jurar el cargo dije que debíamos empezar a trabajar desde el principio y que teníamos muchos temas, pero entre ellos es fundamental el esfuerzo que hagamos por mejorar la salud y la educación”, subrayó, según citaron las agencias Andina y EFE.
Asimismo, el flamante mandatario rehusó hacer comentarios sobre los allanamientos realizados ayer a inmuebles de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski, a quien la Justicia investiga por presunto lavado de activos y le prohibió salir de Perú.
“Hemos sido claros sobre la independencia de poderes; podemos tener opinión al respecto, pero quien está viendo específicamente ese caso para que se respete el debido proceso es el Ministerio de Justicia”, comentó Vizcarra.
Vizcarra asumió el gobierno de Perú el viernes pasado para completar hasta el 28 de julio de 2021 el mandato de Kuczynski, quien renunció al cargo el miércoles pasado, cuando el Congreso se aprestaba a votar una moción para destituirlo -la segunda en tres meses- y en medio de denuncias según las cuales partidarios y aliados intentaron comprar votos para evitar su caída.
Fuente: Telam y EFE
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.