País25/03/2018

#24M: “No permitiremos ni un retroceso en políticas de verdad y justicia”

El documento consensuado por los organismos de derechos humanos leído en Plaza de Mayo repudió la prisión domiciliaria que favoreció a genocidas y las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri.

"Organismos de derechos humanos no vamos a permitir la liberación de los genocidas" dijo Estela de Carlotto. - Foto: Juano Tesone

La marcha central en Plaza de Mayo por el día por la Memoria, Verdad y Justicia en conmemoración al 42° aniversario del Golpe de Estados de 1976 comenzó con fuertes críticas contra el Gobierno nacional, que no realizó ningún acto oficial.

En el documento leído en el palco central repudiaron la prisión domiciliaria que favoreció a varios genocidas condenados así como también las políticas de ajuste del gobierno y demandaron a la Corte Suprema el fallo del "2x1” que beneficia a represores y denunciaron la falta de constitución de tribunales en juicios de lesa humanidad y la distancia entre audiencia y audiencia.

El documento hizo también un repaso de los miles de exiliados que dejó la dictadura, el plan económico neoliberal puesto en marcha por la Junta Militar en 1976 a través de “un plan sistemático de exterminio” en “más de 800 centros clandestinos de detención” que dejó un saldo de 30 mil desaparecidos.

Foto: Maxi Failla

Remarcaron, además, que esto ocurrió con la complicidad de la Iglesia Católica, los medios de comunicación “como Clarín, La Nación, La Nueva Provincia de los Massot” y las organizaciones empresarias “como la Sociedad Rural”.

"En este 24 de marzo, el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de los presos políticos, para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas", declararon  13 organizaciones de derechos humanos.

Entre los firmantes se destacan Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; HIJOS Capital; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros.



Mensaje de Estela de Carlotto

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó este sábado que desde los organismo de derechos humanos le reiteran al Gobierno que no permitirán “ni un retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia”, al leer el documento en el acto en Plaza de Mayo.

También dijo que el gobierno de Mauricio Macri "desprecia los derechos humanos" y aseguró que los organismos de derechos humanos no van a permitir la liberación de los genocidas que están condenados por delitos de lesa humanidad".


Notas relacionadas: 

“Es un día para unirnos y decir 'Nunca más' a la violación de los DD.HH.”
Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, presentes en la marcha a Plaza de Mayo
“Hay que salir a la calle para impedir la liberación de genocidas”

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.