Córdoba Redacción La Nueva Mañana 23/03/2018

Para Uepc, el nivel educativo “subió a pesar del desfinanciamiento”

A través de un comunicado, la Unión de Educadores de la Provincia analizó los datos surgidos en el marco del operativo “Aprender 2017” realizado en escuelas primarias y secundarias durante 2017.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba fue crítica al analizar los datos surgidos en el marco del operativo Aprender 2017 implementado en escuelas primarias y secundarias en 2017.

El documento asegura que “a pesar de las políticas de desfinanciamiento educativo con sub-ejecuciones presupuestarias, suspensión de la provisión de bibliotecas escolares y distribución de computadoras, así como de la desarticulación del Programa Nacional de Formación Docente ‘Nuestra Escuela’, el nivel educativo sube en Argentina”.  

Para Uepc, una mirada a los datos arrojados por Aprender 2017 permite sostener que: “la tendencia a la mejora de los aprendizajes se mantiene desde el 2013 a la actualidad; la mejora de los aprendizajes se acompaña de una persistencia en las desigualdades surgidas por el nivel socioeconómico, la provincia y/o región en que se encuentran los estudiantes”.

Asimismo, asegura que “existen importantes diferencias en los desempeños entre sectores educativos (estatal-privado) que pueden explicarse por diferencias en la disponibilidad de recursos didácticos entre ambos. Ello se ve reforzado por distintas políticas de selección de la matrícula (en un caso, se acepta a todos los estudiantes y en otros no) y por una menor heterogeneidad social y de capital cultural entre los estudiantes que asistente a escuelas de gestión estatal y privada”.

“La mejora en los desempeños de quienes se encontraban en el último año de la escuela secundaria, pueden interpretarse como parte de los logros de un modelo pedagógico que durante 12 años (toda la escolaridad de quienes respondieron dichas evaluaciones) estuvo profundamente comprometida con una inclusión educativa entendida como la apuesta para que además de permanecer, los estudiantes puedan culminar sus estudios con aprendizajes de calidad”, señala el documento al que tuvo acceso La Nueva Mañana.

Según considera la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, “la mejora de los aprendizajes puede ser interpretada también como el efecto arrastre de los logros de políticas educativas implementadas hasta el 2015” aunque “resta ver lo que sucederá en los próximos años, de persistir el desfinanciamiento educativo, la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, la suspensión de las políticas de previsión de bibliotecas escolares y recursos tecnológicos a las escuelas”.

Por último, considera que “la mejora de los aprendizajes también puede interpretarse como el resultado del compromiso que los docentes día a día ponemos en garantizar los mejores aprendizajes a nuestros estudiantes. En este sentido, con mayor apoyo por parte de las autoridades educativas, seguramente, los desempeños escolares serían mucho mejores”.

Te puede interesar

Cayó una banda dedicadas a "salideras bancarias": hay nueve detenidos

La banda estaba organizada para cometer asaltos en distintos puntos de la Ciudad y las salideras bancarias las realizaban a bordo de motocicletas. Los detenidos quedaron acusado de asociación ilícita, robo calificado y robo en poblado.

En una nueva "Noche de los CPC", entregarán plásticos de la flamante tarjeta SUBE

Este viernes 16 de mayo, entre las 18 y las 22, los Centros de Participación Ciudadana (CPC) permanecerán abiertos para entregar los plásticos de la tarjeta SUBE y realizar gestiones de la Tarifa Social Federal.

El SEP denunció persecución policial, tras una marcha en la que fue detenido un manifestante

Desde el gremio negaron que en el marco de la acción de protesta realizada este miércoles, un vehículo del SEP haya chocado las vallas y atropellado a una agente de Policía. Aseguraron que tienen pruebas que desmienten la versión oficial.

Aseguran que en la ciudad hubo solo un 1,5% de casos de dengue, en relación al año pasado

La Municipalidad destacó que en la temporada 2025 solo se confirmaron 806 casos positivos de dengue. Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", con recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines.

La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a acompañar la "emergencia en discapacidad"

El miércoles 30 de abril consiguió dictamen en Diputados el proyecto de declaración de "emergencia en discapacidad", que debe ser tratado por el pleno de la Cámara. Es promovido por familias, profesionales, instituciones y transportistas.