País Redacción La Nueva Mañana 24/03/2018

24M: con acto central en Plaza de Mayo, habrá marchas en todo el país

Este año el homenaje a las 30 mil víctimas de la junta militar que tomó el poder 42 años atrás, encuentra unidos bajo una misma consigna a todos los organismos de DDHH.

A las 17 será la lectura de los documentos consensuados por todas las organizaciones de DDHH. Foto: archivo

Un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, que marcó el inicio de la dictadura considerada el capítulo más oscuro de la historia argentina, es recordado con actos, movilizaciones y actividades en todo el país, y tiene como escenario central a la Plaza de Mayo y calles aledañas, donde confluyen organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales. 

Este año, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las 30 mil víctimas de la junta militar reúne a los organismos en torno a una misma consigna: "La unidad" en la acción y en los reclamos, la aspiración de lograr una asistencia "masiva" en las conmemoraciones que se realizarán en todo el país.

La izquierda y otras agrupaciones concentraron desde las 13 horas frente al Parlamento, mientras que otras organizaciones lo hicieron a las 15 horas en Avenida de Mayo y Salta, para luego realizar un "acto en repudio al golpe genocida del 24 de marzo de 1976 y dar lectura de su documento a las 17 horas en la Plaza de Mayo".

La "escalada de ajuste y despidos", los "retrocesos en derechos humanos y la implementación de políticas de miedo y represión a la protesta social" serán los ejes principales de la convocatoria a Plaza de Mayo realizada por la mayoría de las organizaciones de derechos humanos.

Así quedó expresado en las convocatorias, tanto del colectivo integrado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, el Cels, Hijos y la APDH (entre otros), como en la del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, nutrida por agrupaciones de derechos humanos, políticas y sociales de izquierda.



Este año, la concentración tendrá la particularidad de realizarse en el espacio delimitado entre el Cabildo y la Pirámide de Mayo, por las obras de remodelación de la Plaza que desde noviembre realiza el Gobierno porteño y en conformidad con lo acordado con los organismos de derechos humanos.

"En este 24 de marzo, el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de los presos políticos, para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas", declararon a su vez en un comunicado 13 organizaciones de derechos humanos.

Entre los firmantes se destacan Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; HIJOS Capital; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros.

Por su parte, si bien marchan en forma independiente, desde el Congreso Nacional hacia la plaza, el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llamó a "conseguir la máxima unidad de acción en las calles" y denunció un "salto en la política represiva y de impunidad desplegada por el gobierno nacional".

"Seremos miles en las calles, queremos que haya verdad y justicia, tanto por Santiago Maldonado, como por las víctimas del terrorismo de Estado", expresó, por su parte, Nora Cortiñas, integrante de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Por nuestros hijos, por ustedes, por los que no tienen trabajo, por los niños que matan por la espalda, por las mujeres, las anónimas, por los presos políticos y por las Madres también", dice la convocatoria con la que la asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini partirá -como todos los años- desde la sede de Congreso en el camión de la organización hacia Plaza de Mayo.

En tanto, este  jueves, durante su sesión ordinaria, la Legislatura porteña aprobó una declaración de adhesión a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse este sábado 42 años del golpe cívico-militar. 

El texto aprobado fue elaborado en base a seis expedientes en ese sentido que habían sido presentados desde los bloques que representan a distintas fuerzas políticas en ese cuerpo. 

Allí, la Legislatura adhirió a “las actividades que se realizan con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y rinde homenaje a los/as 30000 detenidos/as desaparecidos/as, reafirmando el compromiso por la defensa de los derechos humanos".

El pronunciamiento obtuvo el voto de todos los legisladores excepto el del diputado Fernando Vilardo, de Autodeterminación y Libertad, que votó negativo; y los de Patricio del Corro, del MST, y Gabriel Solano, del PO, que se abstuvieron.

Fuente: Télam

Nota relacionada: 

#24M: Córdoba marchará por “Un país para pocxs, Nunca Más"

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.