Mundo23/03/2018

Vizcarra llegó a Perú para asumir la presidencia tras la renuncia de Kuczynski

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, procedente de Canadá, para jurar al cargo de mandatario ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

Martín Vizcarra, el vicepresidente de Perú, reemplazaría a Pedro Pablo Kuczynski tras su renuncia. - Foto: archivo

El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, procedente de Canadá, para jurar al cargo de mandatario ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.

Vizcarra fue recibido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por cientos de simpatizantes, que lo esperaron en un ambiente de fiesta y con tortas de cumpleaños dado que hoy cumple 55 años, refirió la agencia de noticias EFE.

El ingeniero civil estaba al frente de la embajada peruana en Canadá cuando el mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, presentó su renuncia, un día antes del debate de una moción de destitución en su contra en el Parlamento.

El Parlamento debatió este jueves la renuncia del gobernante y suspendió la sesión hasta hoy, cuando la someterá a votación. La sesión está prevista para las 10 hora local (las 12 en la Argentina).

A continuación, el titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, tomará el juramento a Vizcarra como nuevo presidente y éste ofrecerá su primer mensaje a la Nación.

Por qué renunció Kuczynski

Kuczynski anunció su renuncia tras la divulgación de algunos videos en los que se observa a varios de sus aliados presuntamente intentado comprar el voto de legisladores para evitar su posible destitución en el Congreso.

Las grabaciones son el último capítulo de un drama político que inició hace meses con las revelaciones de que la consultora privada del mandatario recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht, lo cual desató pedidos para que fuera destituido.

La salida de Kuczynski aún tiene que ser confirmada por elCongreso y ocurre tres semanas antes de que se realice la Cumbre de las Américas, a la cual tienen previsto asistir buena parte de los presidentes de los distintos países del hemisferio, incluido el estadounidense Donald Trump.

Nota relacionada:

Crisis en Perú: Pedro Pablo Kuczynski renunció a la Presidencia

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.