Vizcarra llegó a Perú para asumir la presidencia tras la renuncia de Kuczynski
El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, procedente de Canadá, para jurar al cargo de mandatario ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
El vicepresidente peruano, Martín Vizcarra, llegó este viernes a Lima, procedente de Canadá, para jurar al cargo de mandatario ante el Congreso, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
Vizcarra fue recibido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por cientos de simpatizantes, que lo esperaron en un ambiente de fiesta y con tortas de cumpleaños dado que hoy cumple 55 años, refirió la agencia de noticias EFE.
El ingeniero civil estaba al frente de la embajada peruana en Canadá cuando el mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, presentó su renuncia, un día antes del debate de una moción de destitución en su contra en el Parlamento.
El Parlamento debatió este jueves la renuncia del gobernante y suspendió la sesión hasta hoy, cuando la someterá a votación. La sesión está prevista para las 10 hora local (las 12 en la Argentina).
A continuación, el titular del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, tomará el juramento a Vizcarra como nuevo presidente y éste ofrecerá su primer mensaje a la Nación.
Por qué renunció Kuczynski
Kuczynski anunció su renuncia tras la divulgación de algunos videos en los que se observa a varios de sus aliados presuntamente intentado comprar el voto de legisladores para evitar su posible destitución en el Congreso.
Las grabaciones son el último capítulo de un drama político que inició hace meses con las revelaciones de que la consultora privada del mandatario recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht, lo cual desató pedidos para que fuera destituido.
La salida de Kuczynski aún tiene que ser confirmada por elCongreso y ocurre tres semanas antes de que se realice la Cumbre de las Américas, a la cual tienen previsto asistir buena parte de los presidentes de los distintos países del hemisferio, incluido el estadounidense Donald Trump.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.