País20/03/2018

Reunión G20: advierten “endurecimiento de las condiciones financieras”

Los ministros de Finanzas de los países del grupo debatieron una agenda común y respaldaron un "sistema financiero global abierto". Los puntos centrales del comunicado.

Los ministros de Finanzas de los países del G20 se reunieron ayer y hoy en la Argentina, y acordaron una serie de puntos que incluyeron en un documento conjunto, como preparación de lo que va a ser la cumbre del organismo que se realizará en diciembre con los presidentes y delegaciones completas.

En el primer punto, los funcionarios aseguran que las perspectivas económicas mejoraron respecto de la reunión de octubre pasado, aunque concluyeron que "las condiciones financieras" podrían endurecerse "más rápido de lo esperado", lo que aumentaría las tensiones económicas y geopolíticas.

Los siguientes son los puntos principales del comunicado que acordaron, tal como fueron resumidos en la versión en castellano:

1. Las perspectivas económicas globales han mejorado desde nuestra última reunión en octubre de 2017, con el aumento sincronizado de crecimiento más amplio desde 2010 y un repunte en la inversión y el comercio.

2. Discutimos los principales riesgos para las perspectivas económicas, incluidas las vulnerabilidades financieras, que podrían materializarse con un endurecimiento de las condiciones financieras más rápido de lo esperado, y un aumento de las tensiones económicas y geopolíticas. 

3. Acordamos continuar utilizando todas las herramientas de política para apoyar un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo. 

4. El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la creación de empleo y el desarrollo. Reconocemos la necesidad de un mayor diálogo y acción. Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías.

5. Se espera que las nuevas tecnologías traigan oportunidades económicas inmensas, que pueden generar un mayor crecimiento del PBI y mejoras en los estándares de vida. Al mismo tiempo, la transición crea desafíos, por lo tanto, son necesarias respuestas políticas y la cooperación internacional para garantizar y asegurar que los beneficios sean compartidos por todos. Acordamos desarrollar un abanico de opciones de políticas públicas para evaluar en nuestra reunión en julio.

6. La infraestructura es crucial para mejorar la productividad, la conectividad, sostener un crecimiento inclusivo de largo plazo y brindar a nuestros ciudadanos el acceso físico y digital a la nueva economía. Para movilizar capital privado, y guiar nuestro trabajo, se aprobó la Hoja de Ruta propuesta por Argentina hacia la Infraestructura como una Clase de Activo. Se creará un grupo de asesoramiento privado que proveerá asesoría técnica en la agenda de infraestructura.

7. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo la red de seguridad financiera global. 

8. El sistema financiero global debe permanecer abierto, resiliente, apoyando el crecimiento y basado en estándares internacionales acordados. Continuaremos monitoreando y de ser necesario, abordando los riesgos emergentes y las vulnerabilidades en el sistema financiero. 

9. Reconocemos que las innovaciones tecnológicas, incluyendo aquellas subyacentes a los cripto-activos, tienen el potencial de mejorar la eficiencia y hacer más inclusivo el sistema financiero y a la economía en su conjunto. Sin embargo, los cripto-activos carecen de los principales atributos que tienen las monedas soberanas y pueden generar ciertas inquietudes en cuanto a la protección de los consumidores e inversores, la integridad de los mercados, la evasión impositiva, el lavado de dinero, y el financiamiento al terrorismo. 

10. Continuaremos con nuestro trabajo para lograr un sistema tributario internacional justo y moderno y damos la bienvenida a la cooperación internacional y a las políticas tributarias a favor del crecimiento. 

11. Hemos progresado sustancialmente en materia de transparencia tributaria. Durante este año habremos avanzado en la implementación de los estándares y requerimientos relativos a la transparencia e intercambio de información con fines tributarios.  

12. Nos comprometemos a intensificar nuestra lucha contra el financiamiento del terrorismo, el lavado de activos y el financiamiento de la proliferación.

Nota relacionada:

Macri le pidió al G20 que "ponga las necesidades de la gente en primer plano"

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.