Turismo Por: Natalia Guantay25/09/2016

Oktoberfest, el ritual cervecero con raíz centroeuropea

Del 1 al 10 de octubre, la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano se tiñe de música, color y sabores en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza, que este año estrena predio propio.

El Monje Negro es símbolo emblemático de la Fiesta. Foto: Gentileza Municipalidad de Villa General Belgrano.

Llega octubre y en Villa General Belgrano sin espuma no hay fiesta. Es que es la fecha del año en que esa pintoresca localidad del valle de Calamuchita saca a relucir todo el colorido y la riqueza de sus raíces centroeuropeas en el marco de la tradicional Oktoberfest.  

En un ambiente festivo y en medio de un entorno bendecido por la naturaleza, la edición 53° se desarrollará del sábado 1 al lunes 10 de octubre, por primera vez en un predio propio ubicado en Corrientes y Costanera, en la zona oeste del pueblo. El 30 de septiembre habrá una jornada previa con un evento especial.

La celebración - que según los vecinos nació con la ‘Villa’ misma - conjugará espectáculos musicales; danzas que recrean la tradición de los inmigrantes alemanes, suizos, austríacos, húngaros y checoslovacos; el desfile de las distintas colectividades, todo acompañado de la infaltable cerveza y la exquisita gastronomía de sabores fuertes que acentúa el carácter y la identidad de la fiesta.

El esperado espiche

Sin dudas el momento de mayor convocatoria es el espiche (significa “golpe en el vientre”) como se denomina a la apertura del primer barril de cerveza de la jornada.

Los encargados de realizar la tarea son los “espichadores”, quienes colocan al barril previamente agitado para darle presión, una canilla con la intención de que al abrirlo salte la mayor cantidad de espuma posible, mientras cientos de vasos y jarros esperan en lo alto obtener algo de bebida.

Entre las actividades que sellan la idiosincrasia centroeuropea y con la que se da inicio formal a la celebración se encuentra el plantado del Maikranz, que significa que “el pueblo está de fiesta”.

Otra muestra de la alegría y el colorido que caracteriza esta fecha es el Desfile que encabeza el Monje Negro, encarnado en la figura de Susi Schlötzer, símbolo de los orígenes de la cerveza en Alemania. Una oportunidad perfecta para que la cultura centroeuropea conviva con la argentina; transformando las calles en una expresión de diversidad y camaradería.

CÓMO LLEGAR

Desde Córdoba por ruta provincial 5, pasando Alta Gracia, Villa Ciudad de América, Dique Los Molinos hasta Villa General Belgrano. Distancia: 88 kilómetros.

Desde la Terminal de Ómnibus nueva: Empresa Lep, costo $118, boletería 132, teléfono (0351) 4636600.

DATOS ÚTILES                                                                            

Valor de las entradas:

. Viernes 30 septiembre: general $110; jubilados y pensionados $90. Sábado 1 y domingo 2 de octubre: general $210; jubilados y pensionados $170. Lunes 3, martes 4 y miércoles 5: entrada gratuita. Jueves 6 se celebra “El día Joven”: actuarán bandas locales y regionales de rock, cierre a cargo de Las Pelotas. Las generales cuestan $310; jubilados y pensionados $250. Viernes 7, sábado 8 y domingo 9: general $310; jubilados y pensionados $250. Lunes 10: general $210; jubilados y pensionados $170. Menores de 12 años y personas con discapacidad que presenten el carné entran gratis.

Beneficios especiales:

. Los vecinos de VGB que acrediten con su DNI domicilio en el pueblo entran gratis.  Quienes vivan en localidades del departamento Calamuchita podrán adquirir un abono de $410 válido para todos los días de la fiesta. También ingresando en paseshow.

Servicios:

. Dentro del predio habrá servicio de internet; cajeros automáticos; centro de asistencia médica; servicio de sanitarios y una playa de estacionamiento enfrente. Asimismo se dispondrá un Centro de información Turística y de atención a la prensa en una casa que emula el edifico municipal.

. El predio ofrecerá platos típicos de la cocina centroeuropea en seis stand para tal finalidad, a los que se suma la tradicional parrilla y un stand étnico de comida Italiana.

. Habrá servicio de kiosco y de artesanías, además del merchandising de la fiesta.

. Se ofrecerá transporte público y gratuito terminal/centro/bosque Oktoberfest durante todo el día, lo que será de ayuda no sólo para los visitantes que lleguen en colectivo sino también para los automovilistas, que no tendrán necesidad de retirar el auto de la playa cada vez que quieran ir al centro del pueblo.

Más información: Municipalidad de Villa General Belgrano

 

Te puede interesar

Luyaba: senderismo, aguas transparentes y tranquilidad en Traslasierra

Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.

Embalse prepara la segunda edición del Festival del Locro Serrano

La Municipalidad de Embalse invita a toda la comunidad y a visitantes de la región a disfrutar este domingo 25 de mayo, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra Patria, de la segunda edición del Festival del Locro Serrano, una propuesta que une tradición, sabor y cultura local.

Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.

Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes

La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.