País15/03/2018

Cuatro meses sin el ARA San Juan: “La búsqueda seguirá sin interrupciones”

Así lo expresó el vocero de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi quien también dijo que el buque ruso Yantar no tiene prevista "una fecha para finalizar su intervención".

El vocero de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi, aseguró este jueves que las tareas de búsqueda del submarino ARA San Juan continuarán "de manera ininterrumpida", al cumplirse cuatro meses de su desaparición.

"La búsqueda sigue de manera ininterrumpida", dijo Balbi y señaló además que el buque ruso Yantar, la única embarcación internacional que aún forma parte del operativo, no tiene prevista "ni oficial ni extraoficialmente" una fecha pautada para finalizar su intervención.

"Cada 40 días el Yantar está haciendo su reabastecimiento logístico y siempre vuelve al área de búsqueda. Hoy zarpó de Buenos Aires, donde hizo reabastecimiento de agua y víveres, y está yendo a Montevideo a hacer combustible. Y tiene previsto volver al área de búsqueda el día 20", explicó el marino en una entrevista con Radio Brisas de Mar del Plata.

Por otra parte, dijo que "por ahora no está previsto" el regreso al área de búsqueda del buque oceanográfico Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

A cuatro meses del último contacto del San Juan, el vocero expresó que "a la distancia, uno hace un silencio respetuoso por el tema del submarino y los 44 tripulantes y por los familiares". 

"El dolor es para todos, pero inigualable para los familiares. La Armada está y va a seguir estando con los familiares. Vamos a respetar todas las opiniones. La Armada hizo todo lo que estaba a su alcance para la búsqueda", indicó.

Balbi se refirió además a las supuestas comunicaciones registradas luego del horario en el que se habría producido la explosión que hizo colapsar el submarino, y aseguró que durante las primeras horas sin novedades del buque se buscó de manera aérea y con barcos en superficie "la ultima posición conocida, el camino que hubiese seguido, e inclusive ese punto estimado, que correspondía a las 14.18". 

"Se buscó varias veces por ahí. En menos de cinco horas ya había aeronaves sobrevolando el punto de la última posición conocida. Se verificó inclusive ese punto como si hubiese seguido navegando, por ese indicio que apareció en algún momento, de un suboficial que creía haber escuchado un ruido en una frecuencia posible del submarino, que nunca terminó de ser una comunicación", señaló.

En cuanto a las tareas de búsqueda que aun continúan, indicó que los buques "que se precisan tienen que tener sensores para trabajar debajo del agua, por eso actualmente está el destructor Sarandí, que cada 15 días se va relevando con otro destructor que también tiene sonar de casco, que le permite buscar en el fondo". 

"No sirve de nada tener un buque que no tenga algún sensor idóneo para la búsqueda, porque ya se están buscando objetos o partes de objetos, producto de esa anomalía hidroacústica que pudo haber sido un colapso. Al momento no hay contactos por investigar", agregó. 

Balbi recordó a su vez cómo fueron las primeras horas sin noticias del San Juan: "Pensamos que tal vez todos los medios desplegados iban a durar uno o dos días. Pensábamos que por la mala meteorología y el temporal reinante las aeronaves no podían ver al submarino en superficie".

"Pensamos -dijo- que las olas lo estaban tapando, que no se veía por las malas condiciones meteorológicas. Uno esperaba que se comunicaran: no podía presuponer algo que no conocía".

Fuente: Télam

Nota relacionada: 

Marcharán a cuatro meses de la desaparición del ARA San Juan

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".