Mundo Redacción La Nueva Mañana 09/03/2018

Millones de mujeres marcharon en el mundo contra la violencia machista

En una jornada histórica por la lucha de la igualdad de género y el fin del patriarcado, mujeres se movilizaron en 57 ciudades para reivindicar en este "8M".

La concentración en Plaza de Cibeles, Madrid. - Foto: EFE
Miles de mujeres marcharon este 8M. - Foto: AFP.

Mujeres de todo el mundo, convocadas por organizaciones sociales, partidos y sindicatos de más de un centenar de países convirtieron nuevamente este 8 de marzo, llamado "8M", en una jornada histórica por la lucha por la igualdad de género.

Desde Nueva Delhi hasta Ciudad de México, pasando por Manila, Kabul, Madrid y San Pablo, varias ciudades se paralizaron para denunciar, entre varios reclamos, la desigualdad laboral y la violencia doméstica en el Día Internacional de la Mujer.

España: mujeres a huelga

En España hoy se celebra una inédita huelga general convocada en defensa de los derechos de las mujeres y marcada por 120 manifestaciones, piquetes y cancelaciones de trenes. Según los dos mayores sindicatos del país, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, 5,3 millones de personas habían participado ya por la mañana en los paros de dos horas por turno de trabajo que habían convocado. Además, miles de personas con banderas y ropa de color violeta estaban congregadas pasado el mediodía en la plaza Cibeles de Madrid. A las siete de la tarde (hora local) hay marchas previstas en las principales ciudades del país.

Francia: las diferencias salariales que marcan diferencias

En defensa de la paridad salarial, las organizaciones feministas francesas se dieron cita hoy en la plaza de la República de París y en otras ciudades del interior para marchar a partir de las 15.40, hora a partir de la cual, comparadas con sus homólogos masculinos, las mujeres francesas comienzan cada día a trabajar gratis. Hoy, el diario de centro-izquierda Libération, cobró sus periódicos 50 centavos de euro más caros a los hombres que a las mujeres, cifra que simboliza la diferencia de salario recibido por mujeres y hombres.

Brasil: el Congreso convirtió en ley el acoso sexual

Varias organizaciones convocaron a movilizaciones masivas por todo el país. Las principales se celebrarán en San Pablo, donde está prevista una marcha en la céntrica Avenida Paulista. Además, hoy la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que convirtió en delito el acoso sexual y aumentó las penas para el estupro, durante en una sesión en la que hubo discursos sobre el Día Internacional de la Mujer.

En Chile, dos reclamos: igualdad salarial y Ley de Identidad de Género

En Chile el Día Internacional de la Mujer está cruzado por dos reclamos fundamentales: avanzar hacia la igualdad salarial entre hombres y mujeres en uno de los países más desiguales del mundo y hacia la Ley de Identidad de Género que se tramita en el Parlamento. La Coordinadora 8 de marzo, que agrupa a organizaciones feministas, convocó a una marcha nacional en más de treinta ciudades. En Santiago, donde se espera la mayor convocatoria, comenzará a las 19. El año pasado, bajo el llamado del colectivo "Ni una Menos" y con la consigna "contra la violencia machista", en la capital marcharon cerca de cuarenta mil personas.

México: cifras de femicidios estremecen

Grupos de derechos humanos y sindicatos convocaron a un paro de mujeres de 16 horas en demanda de igualdad salarial y un alto a la violencia, al acoso y a los femicidios en el país. La marcha del 8M se replicará en distintas ciudades mexicanas. En Ciudad de México arrancará en el monumento del Ángel de la Independencia, en la concurrida avenida Paseo de la Reforma, para llegar hasta el Zócalo, en el centro histórico. La ONU presentó una campaña contra los feminicidios en México, alegando que al menos 7 mujeres son asesinadas al día en el país.

Uruguay: el 8M que comenzó con un femicidio

En Uruguay, el Día de la Mujer comenzó de forma trágica. Olga Costa Izaguirre, una mujer de 44 años años, que había hecho una denuncia por violencia familiar y tenía una custodia policial en la casa fue asesinada por su ex marido, que también mató al policía. "Tristísimo saldo en el Día Internacional de la Mujer", dijo el Ministerio del Interior en un comunicado. En tanto, la manifestación en Montevideo comienza a las 18 horas en la Avenida 18 de Julio. El año pasado se convirtió en la movilización masiva más grande del año

Rusia: un piquete solidario

El Día Internacional de la Mujer es un feriado nacional en Rusia, pero la candidata opositora a la presidencia Ksenia Sobchak era una de las pocas manifestantes reunidas en Moscú y fue quien protagonizó un piquete solitario ante la cámara baja del parlamento ruso para pedir la renuncia de un destacado legislador al que varias periodistas acusan de acosos sexual.

Pakistán: marchó para pedir la "independencia" de los hombres. Foto: AFP.


Pakistán: marchó para pedir la "independencia" de los hombres.

En Karachi, la sureña capital económica, unas mil mujeres reclamaron sus derechos. En Lahore, capital de la provincia del Punjab, la convocatoria contó con unas 500 mujeres, que caminaron al grito de "independencia y libertad". En este país musulmán y conservador ellas sufren una fuerte discriminación, entre otros en el ámbito laboral, donde su participación se reduce a un 22%.

Filipinas: fuerte protesta contra el Gobierno

En Manila, la capital de Filipinas, se acusó al presidente, Rodrigo Duterte, de violar los derechos de las mujeres. Las líderes de las protestas cantaron y bailaron en una festiva manifestación en la Plaza Miranda, donde entregaron rosas blancas y rojas a madres, hermanas y viudas de varios acusados de consumir o vender drogas, que murieron en la violenta campaña de Duterte contra las drogas ilegales.

 Con información de Télam y La Nación.

Nota relacionada:

#8M: 80.000 personas marcharon por la igualdad de género en Córdoba

 

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.