Murió el represor y último presidente de la dictadura, Reynaldo Bignone
Contaba con más de cinco condenas por delitos de lesa humanidad. Fue presidente de facto entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983.
En horas de la mañana de este miércoles dejó de existir el represor Reynaldo Benito Antonio Bignone, que fue el último presidente de la dictadura cívico-militar de Argentina entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983.
Según consignan medios nacionales, fue internado de urgencia ayer en el Hospital Militar por una fractura de cadera y fémur. Estaba previsto que hoy fuera intervenido pero sufrió una insuficiencia cardíaca y respiratoria. Las mismas fuentes indicaron que su deceso se produjo a las 11 .
Fue el único presidente de facto de la dictadura que no integró la junta militar que tenía el mando supremo. El 10 de diciembre de 1983 le entregó el mando al presidente Raúl Ricardo Alfonsín, ganador de las elecciones democráticas realizadas dos meses antes.
Bignone estuvo a cargo de la transición hacia la democracia tras la derrota de su predecesor, Leopoldo Galtieri, en la guerra de Malvinas. Fue el último dictador de la historia argentina.
Contaba con más de cinco condenas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, la primera, del año 2010, a 25 años de prisión y al año siguiente otra a prisión perpetua.
Durante su paso por la Casa Rosada, Bignone había ordenado la destrucción de toda la documentación sobre detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar y también es recordado por firmar la ley de autoamnistía que redimía de responsabilidad penal por violaciones a los derechos humanos a los miembros de las Fuerzas Armadas.
El represor falleció a los 90 años. Se encontraba cumpliendo de manera domiciliaria una condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación contra conscriptos del servicio militar obligatorio.
También había sido condenado a 20 años en el marco de la causa que investigaba los delitos cometidos en el llamado "Plan Cóndor".
En 1984 había sido encarcelado por varias desapariciones, pero luego liberado por la Ley de Obediencia Debida, así como también años más tarde sería indultado por el entonces presidente Carlos Menem.
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.