Economía06/12/2016

¿Cuánto le cuesta a un alumno venir a estudiar a la ciudad de Córdoba?

Según un informe del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, los gastos promedio se incrementaron a partir de un 33,20% y hasta un 35,47%.

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo elaboró cuatro perfiles de estudiantes.

De acuerdo a un informe realizado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba (Inedep), un estudiante universitario necesitó al menos $ 1.924,70 para cubrir los alimentos esenciales para una nutrición adecuada.

Al comparar esta cifra con el dato obtenido para idéntica canasta el año pasado (Canasta Alimentaria Estudiantil – Octubre 2015: $ 1.338,77) se visualiza un encarecimiento del 43,77% entre dichos períodos. Es decir, que este año para consumir los mismos alimentos un estudiante debió desembolsar $585,93 más que en 2015.

Una buena opción para los estudiantes de la UNC es el Comedor Universitario, que ofrece a un precio muy accesible un almuerzo que cubre el 40% de la cuota calórica que una persona sana con actividad física moderada requiere diariamente. Según constató el Inedep este servicio costó 4 pesos diarios, por lo que no mostró ningún incremento con respecto al año pasado.

En el informe, el Inedep elaboró cuatro perfiles. El primero es el más económico. El estudiante tiene en noviembre un gasto promedio mensual de 4.102 pesos, vive en una pensión en zona aledaña a la facultad y comparte una habitación básica con dos personas más. Gasta muy poco en alimentos y hace fotocopias sólo si es necesario.

En tanto, el perfil dos, corresponde al estudiante de la universidad pública que comparte con otro el alquiler y los gastos de un departamento en la zona aledaña a la UNC, pero tiene gastos moderados en salidas, materiales de estudio, movilidad y servicios, gasta 6.104 pesos por mes.

El estudiante del perfil tres tiene un gasto medio de un alumno de la UNC que alquila departamento en Nueva Córdoba junto con otra persona, come allí y tiene gastos moderados en los otros ítems. Su gasto mensual es de 8.877 pesos por mes.

Finamente, el alumno del perfil cuatro es el joven que va a una universidad privada, vive solo en un departamento en Nueva Córdoba, y cuya alimentación se reparte entre el campus de su universidad, el departamento y delivery. Además, sale por la noche, compra ropa, tiene teléfono con servicio de Internet y televisión por cable, usa taxis y remises. Este estudiante gasta 23.019 pesos mensuales.

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.