Mundo Redacción La Nueva Mañana 24/02/2018

La ONU exige el cese del fuego de “al menos 30 días” en todo Siria

Así se pronunció el Consejo de Seguridad tras dos semanas de negociaciones. Piden un mes para poder facilitar el acceso de ayuda humanitaria.

Desde el domingo pasado murieron 127 niños. - Foto: El País.

Luego de dos semanas de negociaciones, finalmente el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución para exigir una tregua de "al menos 30 días" en todo Siria y poder así facilitar el acceso de ayuda humanitaria.

La demora para adoptar la resolución fue por la indecisión de Rusia quien finalmente se sumó a los 15 Estados miembros del Consejo para pedir por el alto al fuego.

No obstante este cese no afectará a las operaciones militares contra grupos considerados terroristas por Naciones Unidas, incluidos el autodenominado Estado Islámico (EI) y el Frente Fateh al Sham (ex Frente al Nusra).

En un intento de satisfacer las demandas rusas y salvar la tregua, el Consejo decidió eliminar el punto que exigía que el alto el fuego surta efecto en 72 horas. El texto consensuado "insta a todas las partes sin dilación a suspender las hostilidades por un período de tiempo de al menos 30 días consecutivos", reportó la agencia de noticias DPA.

La resolución exige, además, que una vez que el alto al fuego sea efectivo, se permita el acceso de los convoyes humanitarios a las zonas afectadas y se facilite la entrada de personal sanitario, a la vez que se autorice a la ONU a realizar evacuaciones médicas cuando sea necesario.

Entre tanto, las tropas del gobierno del presidente Bashar al Assad siguieron hoy bombardeando intensamente la zona de Ghouta Oriental, cerca de la capital Damasco, controlada por milicias terroristas donde al menos 32 personas perdieron la vida, entre ellas ocho niños y ocho mujeres.

De cumplirse por todos los variados actores del conflicto, el cese de hostilidades en Siria abarcará la fecha en que se cumplan siete años del inicio de la guerra en el país árabe, el próximo 15 de marzo, un conflicto que ya causó más de 500.000 muertos y unos 12 millones de refugiados o desplazados, según cifras de la ONU.

Noticias relacionadas:

Siria se acerca al “desastre humanitario” tras cinco días de bombardeos
Mueren 66 civiles en ataques contra un bastión rebelde en Siria

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.