San Antonio de Arredondo ampliará su ejido municipal un 40 por ciento
Este miércoles, la Unicameral dio el visto bueno para la modificación del radio municipal. Pasará de 3.600 hectáreas a más de 5.000 de extensión.
La localidad de San Antonio de Arredondo experimentó un cambio exponencial durante los últimos años con, por ejemplo, nuevos barrios cerrados y más vecinos en el hoy municipio que hasta hace poco estaba catalogado como comuna.
Este miércoles, la Unicameral aprobó la modificación del radio municipal de la mencionada localidad ubicada en el Valle de Punilla, a 8 kilómetros de Villa Carlos Paz y 44 de la ciudad de Córdoba. Ahora pasará de tener 3.600 hectáreas a más de 5.000 de extensión.
La intendenta Patricia Cicerone estuvo presente en la Legislatura Provincial. En diálogo con Centediario resaltó la importancia de la decisión e hizo hincapié en Las Jarillas, una pequeña comuna que aún conserva caminos de ripio y la calma serranía con el paso del río San Antonio. Por allí, la Provincia construye una autopista que unirá la ciudad de Córdoba con Falda del Carmen.
“Es importante porque estábamos prestando servicios hasta Las Jarillas, que es un barrio nuestro, cuyos vecinos no tributaban y no podíamos ejercer el poder de policía. Es un logro importante porque desde hace diez años que venimos bregando por la modificación del radio municipal”, dijo Cicerone.
La titular del ejecutivo municipal detalló al Diario de Carlos Paz que se trata de una "zona gris que se extiende hasta las inmediaciones del observatorio y se incorporan al ejido emprendimientos como el Carlos Paz Golf".
"Con la incorporación de este territorio, se incrementa nuestra superficie de forma considerable y nos convertimos en el segundo municipio más grande del sur de Punilla, después de Villa Carlos Paz. Es una gran noticia para los vecinos" concluyó.
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.