Yasky cuestionó a los que no marchan: "Hay que correr riesgos"
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, dijo que “hay dirigentes que quieren vivir en los ambientes climatizados, pisando alfombra y no la calle".
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que los dirigentes sindicales que no marchan el próximo 21 de febrero "desistieron de representar a los trabajadores en un momento en el que hay que correr riesgos", al tiempo que llamó a "reunificar al conjunto del movimiento sindical".
"Cualquier tipo de riesgos hay que asumirlos porque la situación es muy grave. Hay dirigentes que quieren vivir en los ambientes climatizados, pisando alfombra y no la calle, el barro", sostuvo el también diputado nacional.
En diálogo con Radio Continental, el referente opositor cuestionó a los gremialistas que se apartaron de la movilización convocada por el líder camionero, Hugo Moyano: "Son dirigentes sindicales que desistieron de representar a los trabajadores en un momento en el que hay que correr riesgos".
En ese sentido, Yasky afirmó que "el 65 por ciento" de los sindicatos estarán presentes en la marcha que se realizará el próximo miércoles.
"Si uno suma los gremios que van a movilizar, somos el 65 por ciento con holgura. Los gremios que no convocan son una masa minoritaria y eso muestra la extrema debilidad en la que han quedado", agregó.
Asimismo, el legislador de Unidad Ciudadana se refirió a las causas judiciales que enfrenta Hugo Moyano y, tras cuestionar la "inquisición que el Gobierno puso a funcionar" contra los sindicalistas, remarcó: "Sabemos que quien asume el riesgo de la representación, si pone el pecho, tiene la posibilidad de que el Gobierno vaya por una causa, le invente otra y le mande la Justicia".
En ese sentido, señaló que "la Justicia no está actuando con independencia del Poder Ejecutivo en estos casos".
Finalmente, Yasky indicó que dejó de lado "diferencias y distanciamientos" que supo mantener con Moyano años atrás: "La realidad nos hizo cambiar, nos hizo dejar de lado diferencias y distanciamientos que fueron reales, que no desaparecieron y si tuviéramos que discutir a fondo algunas cosas esa diferencias tal vez persistan. Pero hoy la realidad nos exige unirnos aunque no pensemos igual".
Ante eso, el secretario general de la CTA de los Trabajadores contó que "el objetivo de máxima" de cara al futuro "sería reunificar el conjunto del movimiento sindical".
"Por supuesto, tiene que ser con un claro principio de que tiene que estar al servicio del reclamo y la necesidad del trabajador", concluyó.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".