La canasta escolar costará casi un 24% más que en 2017
La Asociación Consumidores Libres realizó un relevamiento de 37 artículos de librería y cuatro de indumentaria escolar, lo que arrojó un aumento que lleva a la canasta escolar a un precio de $2.696,7.
La canasta escolar tendrá este año un fuerte incremento debido a los precios de los útiles escolares.
La Asociación Consumidores Libres realizó un relevamiento de 37 artículos de librería y cuatro de indumentaria escolar, lo que arrojó un aumento del 23,7% en relación al 2017. De esta forma la canasta escolar alcanza un valor de $2.696,7.
Según el listado, la plancha de etiquetas de 24 unidades tiene un precio de $6,90 y una suba de $53,33. A su vez, la cinta adhesiva de 30 metros tiene un valor de $15 y un ajuste de 50%, mientras que los lápices económicos de colores madera por 12 unidades sufrieron esa misma variación, al costar $60.
Más atrás se ubicó la goma para tinta y lápiz, al valer $11 y registrar un aumento de 46,67%; junto al repuesto de 96 hojas económico con un precio de $28,20 y un ajuste de 46,11%.
Por su parte, el compás metálico sufrió un aumento de 42,86% con un precio de $65 y, con ese mismo encarecimiento, el papel glasé de 10 hojas comunes tuvo un valor de $5.
Dentro de la lista de artículos con más subas se ubicaron también el cuaderno universitario con 80 hojas y la tempera, cuyos precios avanzaron 38,89% con un precio de $50 y $25, respectivamente. En tanto, la caja de seis lápices económicos tuvo un ajuste de 37%, al costar $27,4.
En cuanto a la indumentaria un guardapolvo recto puede valer entre $370 y $400, mientras el incremento es de entre un 25 y un 27,59%.
En el caso de las zapatillas blancas de lona, calculó que el precio se encuentra entre los $320 y $380, con una suba que oscila entre el 18,52% y 18,75%.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local
El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".