En los últimos cuatro meses se registraron 93 femicidios: una mujer fue asesinada cada 30 horas
El dato se desprende del Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá. Según el informe, el 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima: "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal".
En lo que va del 2025, 93 mujeres, travestis y trans fueron asesinadas en un contexto marcado por la violencia y la desigualdad de género. Según el registro que elaboró La Nueva Mañana, en los primeros cuatro meses del año cinco mujeres fueron víctimas de femicidio en Córdoba.
A nivel nacional, el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de Mumalá informó que desde el 1º de enero hasta el 29 de abril, sucedió un femicidio cada 31 horas. Además, registraron 344 denuncias de ataques que son caracterizados como intentos de femicidio.
El 71% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima. "El lugar que debería ser el más seguro, es el más letal", afirmaron desde el Observatorio que se dedica a recabar y analizar los distintos tipos de ataque en un contexto de violencia de género.
Solo el 12% de las víctimas había denunciado a su agresor. De ellas, muy pocas contaban con medidas de protección efectivas. El sistema judicial y las fuerzas de seguridad fallan.
Frente a la alarmante cifra, Mumalá expresó que "la ausencia de presupuesto, la desarticulación y eliminación de programas de prevención y asistencia, son cómplices de cada femicidio y multiplicadores de violencia".
Bajo el título "El ajuste también mata", el Observatorio recordó que desde que empezó la gestión de Javier Milei "se eliminaron programas de prevención y asistencia. No hay presupuesto y no hay políticas integrales", lo que afecta a las víctimas y sus familias.
Femicidios en Córdoba
28 de marzo: Noelia Moyano, de 30 años, fue asesinada en Unquillo. Fernando Barrera de 33, quedó detenido y está imputado por homicidio calificado por el vínculo. Ambos se habían mudado semanas antes del crimen a la zona, donde pusieron un kiosco.
25 de marzo: Verónica Torres Zormam, de 29 años, fue asesinada por su ex pareja, de 57, en La Granja. Porfilo Romero la apuñaló y se quitó la vida. El cuerpo de la víctima y del agresor fueron encontrados por la madre y el padre de la mujer, en una casa donde él era cuidador.
24 de marzo: Valeria Laviani, de 30 años, fue asesinada por su pareja en Río Ceballos. Walter Bogado, el agresor, se presentó en la comisaría y confesó el crimen. El cuerpo de la víctima fue hallado por la Policía en el domicilio del atacante y presentaba heridas.
7 de marzo: Ivana Mónica Guardia, de 61 años, fue asesinada de un escopetazo en el cuello por su ex pareja en la localidad de Vicuña Mackenna, en el departamento de Río Cuarto. El agresor huyó del lugar y luego intentó quitarse la vida.
2 de enero: Silvia Lorena Curbello, de 42 años, fue asesinada por su pareja en Monte Maíz. Roberto José Basualdo la degolló en su casa en la calle La Pampa al 1.680, huyó del lugar en un automóvil y se quitó la vida chocando intencionalmente contra un árbol. Vecinos los rescataron pero horas después murió en el hospital.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Quién es Luis Pierrini, el empresario que reemplazará a Mogetta en Transporte
El Gobierno nacional anunció que el cordobés Franco Mogetta presentó su renuncia a la secretaría de Transporte. Será reemplazado por un empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.
Rige la baja del 4% en nafta y gasoil anunciada por YPF: cuáles los nuevos valores en Córdoba
Tal como informó días atrás el presidente de la firma, Horacio Marín, la reducción es de un 4% en promedio. Se espera que el resto de las petroleras se sumen a la medida, aunque aún no lo confirmaron.
La Justicia ratificó la sentencia contra Capital Humano y ordenó restituir alimentos a comedores
Esta medida se suma a una orden previa que obligó a abastecer a otros 66 comedores, elevando el total de nuevos espacios en los programas alimentarios. Con esta decisión, ya son 12 los jueces que se pronunciaron contra las políticas del Gobierno en materia de asistencia social.
Según Milei, cumplió "la promesa" que le hizo al Papa y sacó a 10 millones de personas de la pobreza
Milei reveló que Francisco solía ponerse en contacto para monitorear la realidad de los pobres en el país. "Me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a 10 millones de la pobreza”, se despachó el mandatario.
Carlotto sobre la situación del país: "La población está pasando hambre y es apaleada por reclamar"
“No agachemos la cabeza, todos somos argentinos, con la obligación de trabajar y el derecho de que nos den trabajo”, indicó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo al ser consultada por el Día del Trabajador.
Sólo el 21% de las personas trabajadoras en Argentina ejerce la profesión que soñaba
Un estudio privado realizado por el Día Internacional de los Trabajadores reveló que el 79% de las personas trabajadoras en Argentina no ejerce la profesión que soñaba en su niñez, el porcentaje es el más alto de la región.